RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN SATELITAL PARA
EL MONITOREO DEL AMBIENTE
Antena Chetumal
CIUDAD DE MÉXICO.- El 2 de octubre del 2007 se inauguró en
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) - Unidad Chetumal, una antena receptora de
imágenes de satélite, como parte de un convenio de monitoreo del ambiente establecido
entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Agencia
Aeroespacial Alemana (DLR).La estructura se ubica en la Estación para la Recepción de
Información Satelital (ERIS) de Chetumal, Quintana Roo, por lo que se conoce como Antena
Chetumal.
El convenio fortalece la cooperación técnica entre México y
Alemania en el ámbito de la percepción remota satelital y del monitoreo del ambiente.
Asimismo, aporta información a la comunidad científica para fortalecer la
investigación en el manejo y uso de imágenes satelitales, y promueve la formación de
recursos humanos en esta materia. Este convenio de colaboración, que inicialmente tiene una
duración de cinco años, cuenta además con la participación de la Comisión Nacional
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) y de El Colegio de la Frontera Sur - Chetumal
(ECOSUR). Su desarrollo ha incrementado las posibilidades de investigación en México
sobre agricultura, biología, silvicultura, geología, hidrología, cartografía, planeación
y oceanografía, con un enfoque estrictamente científico y de carácter
exclusivamente civil.
Las imágenes satelitales permiten observar y analizar las
condiciones meteorológicas y las corrientes de océanos, ubicar derrames de petróleo, dar
seguimiento a la dinámica costera, analizar cambios de uso de suelo, elaborar planes
de manejo de bosques, realizar el monitoreo de incendios e inundaciones y generar
cartografía sobre diferentes temas. Los usuarios principales de la información
proceden del sector académico, en particular las universidades e instituciones
con fines de investigación.
La Antena Chetumal capta imágenes de diferentes satélites
pertenecientes a la Agencia Aeroespacial Europea (satélite ERS-2, sensores SAR y
LBR) y a la NASA (satélites Terra/Aqua, sensor MODIS; y satélite LANDSAT-5,
sensor TM). Su rango de resolución espacial oscila entre los 30 m y 1000 m. En poco
tiempo, la antena también captará imágenes de la Agencia Aeroespacial Alemana
(satélite Terra SAR-X).
Fuente: CONABIO