martes, 27 de marzo de 2012

En el último siglo, han bajado considerablemente los niveles acuíferos

• Si todo el recurso del planeta pudiera colocarse en un recipiente de 20 litros, una cucharada correspondería al agua potable disponible, ejemplificó Luis MarínStillman, del IGf de la UNAM

• La cosecha de agua de lluvia es una forma de enfrentar los problemas de esta índole que aquejan al Distrito Federal, y al país en general

No es que el agua se acabe, el volumen total que existe en el planeta es el mismo, lo que ha cambiado son los sitios donde hay disponibilidad. En la última época de los glaciares se recargaron los acuíferos, labor que llevó entre 10 y 15 mil años; actualmente, en menos de 100 años esos niveles han bajado considerablemente.

Si todo el recurso del planeta pudiera colocarse en un recipiente de 20 litros, una cucharada correspondería al agua potable disponible, indicó Luis MarínStillman, académico del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.

En el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora este 22 de marzo, consideró que la cosecha de agua de lluvia es una forma de enfrentar los problemas de esta índole que aquejan al Distrito Federal, y al país, en general. Con esta opción, se “puede reproducir de manera artificial del ciclo hidrológico; la idea es captar parte del líquido, no enviarlo directamente al drenaje, y usarlo en diferentes aplicaciones.

En México se reconocen dos tipos de agua: la de lluvia y la residual, sea municipal o industrial. En Estados Unidos, existe uno tercero: agua de tormenta, que puede tocar pisos o pavimentos y es muy fácil de contaminar con aceites y grasas; en poco tiempo se convierte en recurso de mala calidad, detalló el investigador.

Al señalar que la recarga de acuíferos puede ser un proceso lento que lleva incluso miles de años, dijo que la principal zona respectiva está localizada en el Ajusco; no obstante, las perforaciones en esos sitios son, además de incosteables económicamente, complicadas en el aspecto técnico, porque es el punto en que más lejos se encuentra el espejo de agua.

Realidad

Marín Stillman aseguró que hay acciones que pueden hacer las personas para colaborar con el ahorro, como “la reforestación. Sin embargo, si plantas un árbol se requieren 40 años para que pueda dar agua al ecosistema”.

Asimismo, comentó que en 1976 autoridades del Distrito Federal reconocieron la existencia de 36 acuíferos sobreexplotados, y para 2002, la cifra superaba los 100.

Por lo que hace a México, en algunos acuíferos –de Querétaro hacia el norte–, se ha datado la edad de las aguas. Las de Tlaxcala son las más jóvenes, con medio siglo; las de León, Guanajuato, de mil 200 años; de Aguascalientes y Chihuahua, de 20 mil años”.

“Si cuidamos el recurso, nos ayudará a tener sustentabilidad hídrica. El agua que se utiliza puede tener 10 ó 15 mil años, y la que llueve hoy, no llegará rápido a los acuíferos”, añadió.

Mientras la cantidad disponible va a la baja, el crecimiento poblacional va a la alza. A nivel mundial, en el momento en que se pasó de mil a dos mil millones de seres humanos, el uso del agua se triplicó; al alcanzar los tres mil millones, se cuadriplicó. Cada día más gente demanda servicios de esta índole, la cuestión es saber cómo abastecerla si cada día hay menos disponibilidad.

Para contribuir a solucionar el problema hídrico, la UNAM, a través del IGf, celebrará el Día Mundial del Agua con un seminario sobre sustentabilidad, en el que participarán representantes de la industria, entidades gubernamentales y de esta casa de estudios.

Las actividades para conmemorar esta efeméride comenzaron el año pasado, y asistieron especialistas europeos y de América, que trataron como tema central la reforestación.

Las de este año involucrarán más a las empresas, y se pretende que giren alrededor de debates. “La gente está cansada de diagnósticos, quieren soluciones, por eso vamos a poner en la mesa los temas, a ver cómo nos va”, subrayó Marín Stillman.

Origen

El Día Mundial del Agua se conmemora, desde 1993, cada 22 de marzo. El lema de este año es “Agua y seguridad alimentaria”, que engloba en forma simultánea la alimentación y el líquido.

Nació en la Asamblea General de las Naciones Unidas, después de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada del 3 al 14 de junio de 1992, en Río de Janeiro, Brasil.



Fuente:DGCS -UNAM


Ante cambio climático, diversifican zonas geográficas-agroecológicas de siembra

​• Las acciones del Gobierno Federal permiten mantener sin afectación la diversidad de cultivos prioritarios con que cuenta México: Subsecretario de Agricultura, Mariano Ruíz-Funes Macedo.

• Al participar en el XII foro Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero, destacó que con el apoyo de los productores y las políticas públicas adecuadas en 2011 se logró reconvertir 540 mil hectáreas.

En atención a la productividad de los cultivos del país, el Gobierno de la República aplica una serie de políticas públicas que comprenden metas y acciones de mitigación del cambio climático en la agricultura para desarrollar las zonas geográficas-agroecológicas de siembra, afirmó el Subsecretario de Agricultura, Mariano Ruíz-Funes Macedo.

Durante su participación en el XII Foro Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero. El desafío de alimentar a México y el mundo, Ruíz-Funes Macedo explicó que en materia de reconversión se trazó una meta inicial en 2008 de reconvertir 300 mil hectáreas de tierras degradas y con bajo potencial productivo y siniestralidad recurrente, a cultivos perennes y diversificados.

“Con el apoyo de los productores y las políticas públicas adecuadas, en 2011 se cumplió la meta en prácticamente el doble, al lograrse reconvertir 540 mil hectáreas”, subrayó en el Foro en el que participaron especialistas nacionales e internacionales, así como representantes del sector público y privado del país y el exterior.

Otro impacto, dijo, ha sido el cambio cultural de fondo que se ha logrado en los productores con el esquema de labranza de conservación, cuya meta inicial era avanzar en 250 mil hectáreas al 2012, con sembradoras de precisión y maquinaria agrícola especializada para labranza de conservación.

“De 2008 a 2011, se ha apoyado con cuatro mil 584 implementos de labranza de conservación para 229 mil 200 hectáreas”, informó en el encuentro organizado por la SAGARPA y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Resaltó también la puesta en marcha del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro). Se trata, explicó, de una estrategia de cambio de las prácticas de cultivo, principalmente en productores de temporal, al brindar acceso a tecnologías modernas y con el apoyo de investigaciones para enfrentar los retos del cambio climático como erosión del suelo, escasez de agua y uso inadecuado de fertilizantes, entre otros.

Enfatizó que se ha incrementado la tecnificación en más de 500 mil hectáreas la superficie con riego tecnificado, para alcanzar un millón 830 mil hectáreas, de 5.6 millones de hectáreas que operan bajo este sistema productivo, lo que ha traído un ahorro al sector de 3.5 millones de metros cúbicos de agua por año.

Como lo más reciente, informó que “se operó en la sustitución de producción de maíz de Sinaloa al Sur-Sureste y Tamaulipas. Además se acotó la producción de frijol a zonas de potencial alto y medio”, abundó el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Señaló la reciente puesta en marcha del Centro Nacional de Recursos Genéticos (localizado en Tepatitlán, Jalisco), que es el mayor banco de germoplasma de América Latina. Este centro permitirá conservar, por más de 100 años, hasta tres millones de muestras genéticas de especies agrícolas, microbianas, pecuarias, acuícolas y forestales originarias del territorio nacional.

- Aplicación de políticas públicas integrales -

En su intervención, el Subsecretario de Agricultura enfatizó que durante la presente administración Federal se han aplicado con éxito una serie de políticas públicas en el sector rural para enfrentar de manera integral los riesgos vinculados con el cambio climático y mantener sin afectación la diversidad de cultivos prioritarios con que cuenta México.

Remarcó que las políticas públicas que ha puesto en marcha el Gobierno Federal para la atención a contingencias climatológicas están funcionando, como quedó evidenciado con la producción registrada tras las afectaciones climáticas del año pasado en diversas regiones del país.

En cuanto al Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN) refirió que el fomento a la productividad de la ganadería ha incrementado la producción forrajera en las tierras de pastoreo. Al 2011, dijo, se aplicó pastoreo planificado en 19.3 millones de hectáreas, cifra cuatro veces superior a la meta establecida.

Refirió además el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) que, entre otros logros, ha logrado reducir el uso de leña hasta un 50 por ciento en los hogares rurales marginados con el uso de 48 mil 500 estufas ecológicas, lo que además ha permitido mejorar la salud de los beneficiarios.

En el rubro de pesca, remarcó que con el Programa de Sustitución de Motores en Embarcaciones se retiraron 12 mil 500 motores obsoletos y poco eficientes de embarcaciones menores, por motores fuera de borda modernos. Esto permitió un ahorro de 17.3 millones de litros de gasolina.

Finalmente dio a conocer que el programa de uso de Energía Renovable en actividades productivas del sector agropecuario permitió la inducción de energía alternativas como sistemas fotovoltaicos, sistemas térmicos solares y biodigestores para aprovechar las excretas ganaderas para producción de biogás y generación de energía eléctrica.


Fuente: SAGARPA

lunes, 26 de marzo de 2012

Reconvierte México sus tierras para enfrentar el cambio climático

Ante la sequía que enfrenta el país, la Federación reconvierte 1.6 millones de has. con una inversión de 107 mdp

Durante la actual Administración se han incorporado 3,630 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre en todo el territorio nacional

El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, señaló que a través de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) México se adapta al cambio climático mediante la preservación natural de casi 19 por ciento de su territorio bajo este esquema de trabajo.

Refirió que esto ha permitido la reconversión de tierras antes dedicadas a la ganadería y la agricultura --entre otros factores-- a suelos productivos en servicios ecosistémicos, lo cual representa un manejo sustentable de 36.74 millones de hectáreas a través de tres mil 630 UMA que generan trabajo para miles de mexicanos.

Explicó que a lo largo de la actual Administración se ha buscado la proliferación de las UMA como un sistema que fomenta la conservación y la reconversión de tierras y deja atrás sistemas agotadores de los nutrientes de las mismas, para que simultáneamente recobren su vocación original, además de funcionar como silos de desarrollo humano con los permisos autorizados de cacería y criaderos de venado, entre otras actividades.

El titular de la Semarnat anunció que el Gobierno Federal destinará 107 millones de pesos para apoyar a las comunidades afectadas por la sequía mediante el fortalecimiento de 158 UMA ubicadas en los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, donde se propiciará la reconversión de más de un millón 623 hectáreas y se beneficiará a casi 17 mil personas. En el evento, hizo entrega de estos recursos a los estados beneficiados.

En gira de trabajo por el estado de Sonora, informó que en 2012 se tiene autorizado para la entidad un presupuesto de más de 7.5 millones de pesos para los municipios de Benjamín Hill, Caborca, Hermosillo, Pitiquito y San Luis Río Colorado, donde se apoyará a casi 500 personas involucradas en la cadena de trabajo y de preservación de la tierra. De los recursos anunciados, el funcionario federal hizo entrega de casi seis millones a los representantes de las localidades beneficiarias.

Señaló que la inversión que el Gobierno Federal destinará a la entidad permitirá que más de 16 mil 334 hectáreas se reconviertan con el establecimiento de tres UMA nuevas en los predios Pozo Prieto, Las Norias y Aribaypa, además de fortalecer cinco UMA que ya operan en esos municipios.

Elvira Quesada indicó que en la actualidad las UMA de Sonora suman mil 582, las cuales fomentan el manejo sustentable de 8.35 millones de hectáreas de ecosistemas de Sonora, superficie equivalente a 45 por ciento del territorio estatal y que representa casi la cuarta parte de la superficie del Sistema UMA (SUMA) del país.

Durante su visita a Sonora, el funcionario federal comentó que por medio del Programa de Empleo Temporal (PET), para esta entidad la Federación autorizó este año apoyos por más de 10 millones de pesos para crear fuentes de empleo en auxilio de casi mil 900 personas que se dedicarán a la construcción de presas de piedra acomodada, presas de gaviones, andadores ecoturísticos y acondicionamiento con vegetación en los municipios de Bácum, Quiriego, Rosario y Sahuaripa.

Precisó que, por medio del PET, tanto la Semarnat como su sector coordinado generarán empleo en 17 municipios y esas plazas laborales estarán dedicadas a la conservación del agua, prevención de incendios y preservación del suelo.

Fuente: SEMARNAT

Elaborará SAGARPA un atlas de riesgo para los sectores agropecuarios.

​• La nueva herramienta se concentrará en 50 cultivos representativos de la agricultura nacional, mismos que representan el 98 por ciento de la producción nacional.

• Se podrán construir índices de riesgo por cultivo a nivel nacional, estatal y municipal, considerando un nivel de probabilidad de pérdida de la producción agrícola.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural (SAGARPA) trabaja en la construcción de un Atlas de Riesgos en el sector agrícola que permita representar la interacción entre las amenazas y la vulnerabilidad física de los cultivos, y obtener una valoración financiera del riesgo.

Durante el Foro XII Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero, organizado por el Servicio Nacional de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el Director de Instancias Consultivas y Análisis Sectorial de la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la SAGARPA, José Luis Sánchez Salas, afirmó que este atlas de riesgos aplicará para los 50 cultivos más representativos que concentran el 98 por ciento de la producción nacional.

Entre los cultivos destacan: maíz, frijol, sorgo, trigo, caña de azúcar, agave, aguacate, naranja, limón, plátano, café y nopal, entre otros.

Señaló que esta herramienta modela una resolución geográfica municipal, la probabilidad de ocurrencia de cada una de los riesgos meteorológicas que cubre el Componente para Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (CADENA), como sequía, helada, granizada, nevada, lluvia torrencial, inundación, tornado y ciclón.

Explicó que se podrán construir índices de riesgo por cultivo y riesgo a nivel nacional, estatal y municipal, considerando un nivel de probabilidad de pérdida de la producción agrícola. Además, resaltó, el atlas será una herramienta útil para fortalecer la operación del Componente para Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero de la SAGARPA.

- Destacan experiencia mexicana -

En el panel también participó el Consejero de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en México, Manuel Calderón Moreno, quien aseguró que nuestro país se encuentra a la vanguardia en los esquemas de mitigación de riesgos, como coberturas y agricultura por contrato.

En su participación, indicó que el gobierno de su país retoma la experiencia de México en el tema de las coberturas y contratos agrícolas, a fin de disminuir los efectos de la volatilidad de precios en los mercados internacionles y que este fenómeno afecte a su economía.

Comentó que México y España mantienen una cooperación continua en diferentes temas, como el de los seguros agropecuarios, donde ambas naciones comparten experiencias y adoptan diferentes medidas referidas a sus casos particulares.

En el encuentro también participaron el Director General del Colegio de Postgraduados (COLPOS), Jesús Moncada de la Fuente, y la Coordinadora del Programa de Cambio Climático del Instituto Nacional de Ecología (INE), Julia Martínez Fernández.

Fuente: SAGARPA

viernes, 23 de marzo de 2012

Cosechas de maíz perdidas en la región norte de Jalisco por el cambio climático

Será uno de los temas del Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas

En los últimos diez años, la mitad de las zonas agrícolas de producción de maíz en la región norte ha sufrido problemas de siniestralidad, es decir no logra cosecharse, señaló Arturo Curiel Ballesteros, académico del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

Prácticamente, las cosechas de maíz se perdieron en esa zona por falta de lluvia, lo que se obtuvo básicamente fue forrajearía para el ganado, pero fue insuficiente para alimentarlo, agregó José Alberto Becerra Santiago, rector del Centro Universitario del Norte (CUNORTE).

En este periodo de sequía la gente con recursos económicos, al no tener la parte de suficiencia en estos forrajes, empezó a buscar mercados para adquirirlos. “Entonces sufrieron no sólo los ganaderos de la región norte, sino prácticamente la mitad de los del estado, precisamente por la fuerte demanda. Esto no había sucedido anteriormente, cada vez son más frecuentes los periodos de sequía como consecuencia de la pérdida de la salud de los ecosistemas, apuntó Curiel Ballesteros.

Las declaraciones fueron hechas en la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores del séptimo Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas. En él, uno de los temas a tratar será los efectos del cambio climático.

A la rueda de prensa también asistieron José Claudio Carrillo Navarro, jefe del Departamento de Fundamentos del Conocimiento y José de Jesús Quintana Contreras, secretario académico, ambos del CUNorte.

Curiel Ballesteros señaló la necesidad de pensar en cómo reducir la siniestralidad. Una de las maneras es identificar lo que podemos hacer a partir del buen manejo de los suelos.

El investigador universitario habló de la necesidad de buscar que el suelo tenga mayor capacidad de retener agua, mayor condición de fertilidad, buscar cultivos alternativos para abastecer de alimentos a la región para reducir los impactos del incremento de temperatura y disminución de la humedad, parte de un fenómeno global.

La región norte está considerada como una región subexplotada en sus mantos acuíferos. Mucha del agua se pierde por escurrimiento. Entonces tiene que haber una planificación para aprovechar racionalmente el líquido para abastecer a las comunidades, agregó el rector del CUNorte.

El séptimo Encuentro de Especialistas tendrá lugar del 20 al 22 de marzo, en el Centro Universitario del Norte (Cunorte).

“Cada año tenemos un municipio invitado. Este año le toca el turno a Bolaños, que llevará durante todo un día parte de los elementos culturales más representativos del municipio: gastronomía y festividad”, anunciaron los académicos.

José Claudio Carrillo Navarro resaltó que por segunda ocasión, dentro del encuentro, le será entregado a una mujer el galardón del Tenamaztle. Se trata de María Teresa Cabrero García, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), experta en arqueología del occidente y el norte de México.

El documental de la investigadora Patricia Díaz sobre plaguicidas y huicholes será presentado durante el encuentro. En la traducción del documental al huichol participaron investigadores del CUNorte, señaló el secretario académico de dicho campus
.


Fuente: UdeG

Los cambios de principios del Derecho Ambiental según experto alemán

El jurista Michael Klöepfer expuso ante profesores y estudiantes invitado por el CDA de la Facultad con el apoyo de la fundación Konrad Adenauer.

"Principios y perspectivas del Derecho Ambiental alemán" se denominó la charla que ofreció en Derecho U. de Chile el profesor alemán Michael Klöepfer. A su juicio, los principios que guían la disciplina han cambiado y hoy es la prevención el eje de las políticas y legislaciones para proteger el medio ambiente y los recursos naturales.

Planteó así que el Derecho Ambiental, tanto alemán como europeo, deben medirse de acuerdo a su capacidad de entregar medidas preventivas a largo plazo que eviten los daños ambientales.

En este contexto, el principio de "el que contamina paga" es poco sostenible en la realidad debido a la dificultad de establecer responsabilidades directas. Por ello lo denomina como "una estrella de ayer" que ha sido desplazada por el "principio de prevención".

Sumado a este último en Alemania se ha desarrollado el "principio de cooperación", a través del cual tanto el Estado como la sociedad son responsables del medioambiente y la utilización de los recursos.

Importante resulta, también, el tener una visión integradora y de conjunto, tomando en cuenta distintos aspectos del manejo ambiental, de manera que los problemas que se presentan con un recurso natural no se desplacen hacia otro, aseveró.

El académico también abordó el rol de la justicia ambiental alemana, su historia y evolución, y los cambios que debe experimentar de acuerdo a los principios que hoy comienzan a regir el Derecho Ambiental
.

Fuente: UChile

El Centro Nacional de Recursos Genéticos, una aportación de México al mundo

​• Investiga y resguarda el germoplasma de 19 mil semillas de especies vegetales endémicas, frutas, hortalizas, árboles y plantas, 13 mil 500 muestras de especies pecuarias, dos mil de organismos acuáticos y mil 800 especies microbianas.

• México está clasificado como el cuarto país más rico en biodiversidad, por lo que este Centro contribuirá a prevenir la pérdida de especies por fenómenos catastróficos naturales o por la acción del hombre, mediante la preservación de genes originarios de las especies mexicanas.

Catalogado como el “Arca de Noé del Siglo XXI” el recién inaugurado Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) es una respuesta de México en su interés por cuidar y preservar su biodiversidad, en un momento en donde temas como cambio climático, recursos naturales y seguridad alimentaria significan un reto global y una prioridad en la agenda mundial.

El Director del Programa de Recursos Genéticos del Centro Internacional de Agricultura Tropical, Daniel Gabriel Debouck, indicó que la operación de este Centro marca una etapa importante dentro de la ciencia de la conservación a nivel nacional e internacional, además de ser un punto de referencia en la agricultura mundial.

“Aquí está la perspectiva de comprender seis mil años de historia de la agricultura de México, que ha sido la base de civilizaciones en el mundo”, señaló.

Su operación, dijo, resalta la importancia de la conservación de los recursos genéticos en estos momentos, cuando la agricultura mundial se enfrenta a los tres grandes desafíos, como producir más alimentos, de manera sustentable y enfrentar el cambio climático.
Conocer la diversidad de los cultivos de México y saber conservarlos de manera eficiente son objetivos prioritarios para aportar a la conservación dentro de una agenda regional y global; asimismo, el continuar y ampliar los nexos de cooperación con otros bancos de germoplasma nacionales o de centros internacionales del grupo consultivo, van dentro de esta perspectiva, destacó.

El CNRG, situado en Tepatitlán, Jalisco, cuida, investiga y resguarda el germoplasma de 19 mil semillas de especies vegetales endémicas, frutas, hortalizas, árboles y plantas, 13 mil 500 muestras de especies pecuarias, dos mil de organismos acuáticos y mil 800 especies microbianas, casi 36 mil muestras de germoplasma agrícola, forestal, pecuario y acuático.

El moderno complejo alberga cinco laboratorios equipados con cámaras de conservación y refrigeración en tanques de nitrógeno líquido para conservar miles de muestras -como es el caso de 64 razas de maíz originarias de México, de variedades vegetales de bosques, selvas y desiertos, ADN de animales terrestres y acuáticos y el tejido de toda la flora microbiana, invernaderos y jardines botánicos.

Además, este moderno Centro, administrado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), cuenta con secuenciadores para identificar características genéticas y ascensiones moleculares de las especies.

Significa una aportación de México al mundo en la agricultura, al integrar acciones para producir más y mejores alimentos, a través de la innovación, la ciencia y la tecnológica, a fin de detonar la productividad agroalimentaria con semillas resistentes a la sequía, plagas y enfermedades, con un menor consumo de agua y plaguicidas.

Cabe señalar que México está clasificado como el cuarto país más rico en biodiversidad, por lo que esta magna obra contribuirá a prevenir la pérdida de especies por fenómenos catastróficos naturales o por la acción del hombre, mediante la preservación de genes originarios de las especies mexicanas.

El CNRG trabaja con capacitad y tecnología de vanguardia que será utilizada para conservar millones de muestras por largos periodos de tiempo, por lo que es uno de los bancos de germoplasma más grandes en el mundo y el único en su tipo que resguardará en un sólo espacio muestras acuícolas, agrícolas, forestales, microbianas y pecuarias.

En una primera etapa el Centro estará equipado para albergar alrededor de 900 mil muestras a través del uso de las más novedosas herramientas biotecnológicas que serán vinculadas al Programa de Mejoramiento Genético, dirigidas a la producción de alimentos incluyendo granos, ganado, peces y especies forestales.

La obra, es uno de los proyectos más importantes del presente siglo, establecida por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para reducir la pérdida de la biodiversidad ocasionada por prácticas agrícolas no sustentables y disminuir el riesgo de erosión genética provocada por catástrofes ambientales, efectos del cambio climático, monocultivo y cambios en el uso del suelo en ecosistemas naturales, entre otros factores.

Con una inversión de 396.5 millones de pesos, este Centro resguarda una gran diversidad de especies vegetales de origen mexicano como son el amaranto, el maíz, el chile, la dalia, la vainilla, la calabaza, el frijol, árboles forestales, entre muchas otras; especies animales como el guajolote, el venado, el abulón y la tortugas, así como especies de microbios útiles a la actividad agropecuaria y forestal.

Así como otras especies que no son de origen mexicano, pero igualmente importantes para la alimentación, tales como el arroz, la avena o el trigo, serán resguardadas en este centro.

Este proyecto se establece como una reserva estratégica nacional para la conservación, mejoramiento e investigación de accesiones o muestras acuícolas, agrícolas, forestales, microbianos y pecuarios en caso de cualquier catástrofe que pudiera rebasar fronteras o afectar el suministro alimentario de variedades sui géneris de México hacia otros países, representa también una contribución de nuestro país para el mundo
.

Fuente: SAGARPA

Investigan cómo nacen las estrellas con un telescopio de ocho mil kilómetros de diámetro

Laurent Raymond Loinard, del Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, ha perfeccionado la interferometría de larga línea de base, método que permite determinar con precisión la distancia que hay a diversos cuerpos estelares
• El universitario ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar los astros de reciente formación con la finalidad de entender mejor cómo surgieron el Sol y sus planetas

¿Qué podríamos hacer con un telescopio de ocho mil kilómetros de diámetro? De entrada, sería posible, desde la Ciudad de México, dirigirlo hacia Manhattan y leer la última edición de The New York Times, sin que se nos vaya una sola letra y sin perder detalle del más pequeño manchón de tinta.

Sin embargo, Laurent Raymond Loinard, del Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA) que la UNAM tiene en Morelia, señala, “si disponemos de algo de esas dimensiones, ¿para qué desperdiciarlo en hojear un diario? Yo prefiero dirigirlo al cielo y observar cómo nacen las estrellas”.

El científico de origen francés, pero nacionalizado mexicano, trabaja a diario con un aparato con la capacidad antes mencionada, una herramienta tan potente que, si hubiera un conejo en la Luna, podríamos acercarnos tanto como para ver su nariz moverse al ritmo de sus olfateos; sin embargo, él usa esta potencia para escudriñar las zonas en que nacen los astros.

“Al asomarnos a esos procesos asistimos a otra manera de entender cómo surgió nuestro Sol y sus ocho planetas”.

No obstante, hablar de una lente de ocho mil kilómetros es describir una estructura imposible, pues algo de tales dimensiones abarcaría países enteros. “En vez de ello, lo que tenemos es una red de 10 radiotelescopios interconectados que funcionan como un gigantesco ocular que empezara en el océano Pacífico y concluyera en el Caribe, pues el primero está en Hawai, el último en las Islas Vírgenes, y en medio hay ocho más, distribuidos a lo largo del EU continental”.

Este peculiar conjunto recibe el nombre de VLBA (siglas de Very Long Baseline Array), y consta de una decena de antenas parabólicas idénticas, de 25 metros de diámetro y 240 toneladas de peso, que operan al unísono y apuntan a un mismo objeto en el cielo.

El resultado es que este desarrollo, manejado por la NRAO (siglas en inglés de Observatorio Nacional de Radioastronomía), capta imágenes más nítidas que las de cualquier otro telescopio, sin importar si está en Tierra o flota en el espacio, como el mítico Hubble.

Para lograr esta definición, cada una de las 10 antenas graba todo lo que está a su alcance y envía esta información a un centro común, localizado en Nuevo México, EU, donde un aparato, llamado correlador, junta y da coherencia a la información y genera observaciones semejantes a las que uno hubiera obtenido con un solo aparato para observar el espacio, pero de miles de kilómetros.

México, en el mapa estelar

Los 10 telescopios con que trabaja Loinard pertenecen al Observatorio Nacional de Radioastronomía de Estados Unidos (NRAO, por sus siglas en inglés), una entidad con una larga historia de cooperación con el Centro de Radioastronomía y Astrofísica en Morelia.

“Hemos participado con ellos en proyectos tanto técnicos como científicos a través de iniciativas tanto del Conacyt como de la UNAM. Tenemos un contacto estrecho y viajamos con tanta frecuencia a Nuevo México, que ellos nos consideran parte de su consorcio”.

Hasta ahora, el intercambio ha sido estrecho, pero Loinard está empeñado en que lo sea aún más, al grado de que ha hecho gestiones para que el Gran Telecopio Milimétrico (GTM), edificado en la Sierra Negra de Puebla, se convierta en el integrante número 11 de este particular arreglo de antenas.

“Su inclusión sería de gran ayuda, porque nos permitiría obtener imágenes mucho más claras y, además, hacer trabajo desde nuestro país”, expuso Loinard.

Sin embargo, la puesta en marcha del GTM se ha demorado, lo que dificulta la inclusión de este mirador; sin embargo, esto no ha representado freno alguno para Loinard y su equipo, que desde Morelia, exploran a diario el espacio para crear una cartografía precisa de las regiones en las que surgen las estrellas, labor que ha arrojado un resultado inesperado pero sumamente inesperado para ellos, “poner a México en el mapa estelar”

Más preciso que el Hubble

Loinard ha perfeccionado la manera de trabajar con este arreglo de telescopios, método que recibe el nombre de interferometría de larga línea de base, “y nos ayuda a obtener imágenes cientos de veces más precisas que las del Hubble”.

Tanto por este desarrollo, como por sus estudios sobre el nacimiento de las estrellas, el astrónomo recientemente obtuvo el Premio Friedrich Wilhelm Bessel, que otorga Alemania a través de la Fundación Von Humboldt.

“Es un reconocimiento que se otorga a científicos a la mitad de su carrera —ni jóvenes ni viejos— y que recibo por algo que me ha apasionado siempre, cómo surgen los astros. Cuando inicié me enfocaba a su química, en qué tipo de moléculas había en estos momentos primigenios. Ahora me dedico a medir a qué distancia estamos de ellas, en obtener imágenes que nos digan más de estos procesos, que fueron los mismos que dieron pie a nuestro Sol y sus planetas y, por ende, a la Tierra en que vivimos”.

Nace una estrella

El Sol siempre ha acompañado al hombre y sobre él se han creado mitos, religiones e incluso hay relatos bíblicos que narran cómo en una ocasión éste se detuvo a mitad de los cielos; también ha servido para fijar calendarios, orientar a los marinos en su retorno a casa y pronosticar el clima; sin embargo, pese a esta larga relación, aún desconocemos aspectos básicos de esta esfera celeste, como el de su nacimiento.

Entender la génesis de nuestro astro y sus planetas ha sido una de las pasiones de Loinard, quien en un principio se dedicó a estudiar qué fenómenos químicos se produjeron en ese primer instante, pero gradualmente se interesó en las regiones en las que se gestan astros parecidos a nuestro Sol, y al revisar los cálculos de qué tan distantes se hallan de la Tierra, se percató de que los datos disponibles eran sumamente imprecisos.

“Una de las dificultades que enfrentamos los astrónomos que nos dedicamos a esto es que ignoramos a qué distancia se localizan estas regiones. Podemos verlas en el cielo y apreciar su repartición, pero desconocemos la profundidad. Dos objetos aparentemente contiguos podrían estar a 100 años luz uno del otro”.

Hasta antes de Loinard, las estimaciones más precisas tenían un margen de error de hasta 30 por ciento, pero el universitario redujo esta cifra de equívoco a un uno por ciento.

“¿Cómo lo hice? Tomé un método parecido al que emplean los topógrafos para determinar el tamaño de una montaña. Para ello, estos medidores profesionales observan el promontorio y luego se mueven 100, o mil metros, y repiten la operación. Así, después de repetir el procedimiento y comparar las pequeñas diferencias, son capaces de calcular la geometría del objeto”.

Pero el astrónomo es enfático al explicar que lo que él hace, aunque en principio se parece a lo realizado por estos hombres, por tratarse de estrellas se requieren métodos diferentes.

“Debemos considerar que estos cuerpos se encuentran sumamente lejos y que los telescopios están fijos, no podemos moverlos a antojo. Entonces, lo que debemos hacer es ser pacientes y esperar a que la Tierra se desplace en su órbita”.

Para hacer este trabajo, Loinard explica que él puede hacer una observación en enero, cuando nuestro planeta está de cierto lado del Sol, y luego otra en junio, porque se encuentra del lado opuesto. “Tomar mediciones con seis meses de diferencia nos permite apreciar cómo cambia la posición de las estrellas en la bóveda celeste y, a partir de ello, hacer cálculos como los que realizaría un topógrafo en la Tierra”.

Esta técnica se llama interferometría de larga línea de base, y aunque la diferencia entre una observación y otra es muy pequeña, permite medir con mucha precisión la distancia a la que se encuentra el objeto estudiado.

Entender el Sol

Desde hace tiempo, los astrónomos utilizan la interferometría para estudiar objetos sumamente lejanos, como los núcleos de las galaxias o los agujeros negros, pero fue a Loinard a quien se le ocurrió echar mano de esta técnica para explorar regiones mucho más próximas, a 400 años luz de distancia, y analizar la formación estelar.

“Comencé a hacerlo desde hace 10 años y me entusiasmó tanto lo logrado que, desde entonces, esto se ha vuelto mi línea principal de investigación. La importancia de los datos obtenidos radica en que, al medir de manera precisa la distancia de las estrellas recién nacidas, podemos entender mejor sus características, es decir, su masa, tamaño y luminosidad, algo indispensable a la hora de desarrollar nuevos modelos teóricos que nos expliquen cómo surgió el Sol”.

El astrónomo expuso que es a partir de estos parámetros que es posible desarrollar propuestas más apegadas a la realidad, “pues muchas de las formuladas incluso hace unos años describían condiciones muy diferentes a las que hoy sabemos se dan en este tipo de fenómenos”.

La técnica desarrollada por Loinard ha cambiado el panorama para quienes estudian el nacimiento de las estrellas, “aunque ni siquiera sé cómo se me ocurrió usar la interferometría de esta manera. La había empleado antes, y un buen día me di cuenta que podía echar mano de ella para estudiar estos fenómenos, y los resultados obtenidos desde entonces son cada vez más precisos. Se podría decir que con esto estamos entrando en la era de la astronomía de precisión”.

Fuente: DGCS-UNAM

jueves, 22 de marzo de 2012

Proárbol colocó a México en el cuarto país con mayor reforestación

En la presente Administración, más de 3.12 millones de hectáreas de bosques y selvas se incorporaron al Pago por Servicios Ambientales

Este esquema generó desarrollo sustentable e incrementó el nivel de vida de las poblaciones rurales

Con un total de 2.76 millones de hectáreas incorporadas al Pago por Servicios Ambientales (PSA) por medio de ProÁrbol, el actual Gobierno Federal ha desarrollado el mayor programa de apoyo al sector forestal en la historia del país, con un sentido social de alcance económico al incluir a los propietarios de los terrenos forestales en actividades productivas y de conservación de sus bosques.

De esta forma, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales genera desarrollo sustentable e incrementa el nivel de vida de las poblaciones asentadas en bosques y selvas del país, refirió el titular de la dependencia, Juan Rafael Elvira Quesada, y precisó que al aplicar ProÁrbol, México ha logrado colocarse en el cuarto sitio de reforestación mundial después de China, Indonesia y Etiopía, según valoración del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Año con año, explicó, las metas en materia de pago por servicios ambientales han sido superadas, ya que al arrancar este programa en 2003 se atendieron 127 mil hectáreas, hasta llegar a un total de 685 mil en 2006.

Subrayó que el apoyo al desarrollo sustentable de bosques y selvas se potenció en los últimos cinco años al entregar la Administración Pública a los propietarios de los bosques pagos por servicios ambientales en beneficio de 610 mil hectáreas en 2007, 488 mil en 2008, 597 mil en 2009, 541 mil en 2010 y 526 mil en 2011. Este año, adelantó, serán incorporadas 460 mil hectáreas más, con lo que al final del sexenio sumarán 3.12 millones de hectáreas con pago por servicios ambientales.

Elvira Quesada indicó que entre 2007 y 2011 ProÁrbol fomentó el incremento de la superficie incorporada a los Pagos Ecosistémicos en 4.87 millones de hectáreas, en los renglones de PSA, reforestación para restauración y comercial, y conservación de suelos, con superficies beneficiadas de un mil 17 hectáreas en 2007, 951 en 2008, 869 en 2009, 913 en 2010 y un mil 116 en 2011.

Agregó que de las 1.78 millones de hectáreas reforestadas entre 2007 y 2011, tanto con fines de conservación como comerciales, 509.5 mil hectáreas fueron reforestadas sólo en 2011, y este año se recuperará una superficie boscosa de 396 mil hectáreas con la siembra de árboles.

En contraste, resaltó que en los últimos cinco años la tasa de deforestación ha descendido, ya que en el periodo 1990-2000 se perdieron 354 mil hectáreas de bosques y selvas, de 2000 a 2005 la masa forestal mermó en 235 mil hectáreas y, de 2005 a 2010 se perdieron 155 mil hectáreas, cifras que representan una disminución de 50 por ciento en los últimos cinco años, respecto del periodo 1990- 2011.

Consideró que aun con altibajos propiciados tanto por causas antropogénicas como por los fenómenos climáticos, el trabajo con las comunidades forestales ha rendido frutos importantes en cuanto a ocurrencia y combate de incendios forestales, ya que al incorporarse activamente los pobladores de las zonas boscosas en el cuidado y conservación de los territorios boscosos, la superficie afectada por el fuego ha descendido sensiblemente.

Detalló que en 1998 fueron afectadas 57 mil 817 hectáreas por la ocurrencia de tres mil 153 incendios; en 2007, un mil 555 incendios consumieron cinco mil 70 hectáreas; en 2008, un mil 647 siniestros quemaron 20 mil 262 hectáreas; en 2009, 320 incendios acabaron con 11 mil 40 hectáreas boscosas; en 2010, dos mil 413 incendios arrasaron con un mil 637 hectáreas, y el año pasado por 482 incendios se perdieron 18 mil 353 hectáreas de bosques.

Este año, precisó, al primero de marzo se tiene registro de 462 incendios que han siniestrado tres mil 345 hectáreas forestales en 22 estados del país.

El Secretario Elvira Quesada expresó que mediante el programa ProÁrbol se ha generado desarrollo e incrementado el nivel de vida de las poblaciones asentadas en las zonas forestales, especialmente en las de mayor marginación, a partir de la valoración, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los bosques, selvas y vegetación de zonas áridas.

Esto se refleja en la percepción de los beneficiarios, ya que para 79 por ciento de ellos el pago por servicios ambientales tiene un impacto importante o muy importante en su economía, en tanto que 97 por ciento de los mismos consideran que las condiciones de conservación en la superficie atendida han mejorado o se mantienen y, en resumen, 76 por ciento de las comunidades atendidas se muestran muy satisfechas con el programa.

Dijo que si bien para el sector ambiental federal ha sido arduo impulsar los programas forestales de manera sostenida durante más de cinco años, mayor es la recompensa que se observa ya en bienestar para miles de mexicanos y en recuperación de suelos y conservación de bosques y selvas, que a su vez contienen y dan sustento a una biodiversidad asombrosa por medio de los servicios ambientales que esos ecosistemas aportan..


Fuente: SEMARNAT

Apoya el gobierno federal a productores michoacanos

​• Durante la firma del Convenio de Concurrencia 2012 con Michoacán, entre el Secretario Francisco Mayorga Castañeda y el Gobernador Fausto Vallejo Figueroa, se acordó canalizar recursos a la entidad por dos mil 124 millones de pesos.

• En la primera visita de un Secretario de Estado con esta nueva administración, se informó que con el Convenio en Concurrencia 2012 y los Acuerdos Específicos en sanidades y atención a desastres naturales, entre otros, se ejercerán en la entidad 492 millones 399 mil pesos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Gobierno de Michoacán acordaron canalizar recursos a la entidad por dos mil 124 millones de pesos, de los cuales 492 millones 399 mil pesos son en concurrencia y el resto con programas de la dependencia Federal.

Durante la firma del Convenio de Concurrencia 2012 entre el Secretario Francisco Mayorga Castañeda y el Gobernador Fausto Vallejo Figueroa, se informó que mediante estos convenios se garantiza la distribución de recursos hacia el campo de una manera ágil y transparente, en beneficio del desarrollo rural sustentable del país.

En la primera visita de un Secretario de Estado con esta nueva administración estatal, se indicó que con el Convenio en Concurrencia 2012 y los Acuerdos Específicos en sanidades y atención a desastres naturales, entre otros, se ejercerán en la entidad 492 millones 399 mil pesos.

En el marco de la primera sesión del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, se detalló que de este monto la SAGARPA destinará 369 millones 300 mil pesos y el resto de los recursos, 123.9 millones, los aportará el gobierno estatal.

Mayorga Castañeda expuso que a través de programas de apoyo que opera directamente la dependencia se canalizarán a Michoacán mil 632.2 millones de pesos a través del Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), 757.1 MDP, y el Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN), 123 MDP.

Además de 160 MDP en apoyo a energéticos; 20 MDP en Bioenergía y Fuentes Alternativas; 35 MDP en Manejo Posproducción; 56.9 MDP en Tecnificación de Riego y 13 MDP para Agricultura Protegida.

Durante el encuentro se subrayó que por primera vez en la entidad se aplicará el Programa Transversal Trópico Húmedo y se reforzará el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA); entre ambos se ejercerán recursos por 108.1 millones de pesos. Asimismo, la entidad dispondrá de recursos por hasta 245.6 millones de pesos mediante recursos potenciados.

El Titular de la SAGARPA destacó que estos recursos tienen como fin reforzar el tema de la sanidad en la entidad e impulsar su desarrollo sustentable.

Por su parte, el mandatario de Michoacán afirmó que trabajará en coordinación con el Gobierno Federal para impulsar el desarrollo sostenido del campo y destacó el impulso del Presidente Felipe Calderón por detonar un desarrollo sustentable del campo michoacano.

Vallejo Figueroa se comprometió a aplicar los recursos convenidos con la SAGARPA de una manera eficiente, ágil y transparente en beneficio de los productores de la entidad.

Estuvieron en la firma, el Encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural de Michoacán, Ramón Cano Vega; el Director en Jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz; el Coordinador General de Delegaciones de la SAGARPA, Francisco López Tostado; el Delegado de la SAGARAPA en la entidad, Esteban Cruzaley Díaz Barriga, así como legisladores locales y representantes de organizaciones y productores del estado.

Fuente: SAGARPA

Otorgan a universitario premio a la investigación científica en conservación biológica

• Por desarrollar trabajos y estudios relacionados con áreas protegidas federales, estatales, municipales, comunitarias o privadas, Víctor Sánchez-Cordero Dávila, director del Instituto de Biología de la UNAM, obtuvo la distinción del Programa Volkswagen Por amor al planeta

Por el desarrollo de trabajos y estudios relacionados con áreas protegidas federales, estatales, municipales, comunitarias o privadas, Víctor Sánchez-Cordero Dávila, director del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, fue distinguido con el Premio a la Investigación Científica en Conservación Biológica, del Programa Volkswagen Por amor al planeta.

El reconocimiento, compartido con Mario González Espinosa, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), destaca la integración de los enfoques teóricos y metodológicos con aportaciones conceptuales de amplio alcance. Además, recoge el legado histórico de las comunidades rurales e indígenas y su importancia para la conservación del capital natural de México.

El universitario explicó que las indagaciones están orientadas a evaluar, de manera cuantitativa y sistemática, la efectividad de las áreas protegidas existentes en el país, en términos de prevención de cambios de uso de suelo.

En los resultados de los estudios, algunos de ellos precursores a nivel mundial, se demostró que aproximadamente un 70 por ciento de las zonas decretadas con esta categoría son efectivas en este rubro, destacó.

Además, al analizar si el éxito de los espacios tenía relación con la categoría asignada, se determinó que las áreas naturales protegidas más eficaces son las Reservas de la Biósfera. "Esto demuestra que en México se pueden y deben conservar los recursos naturales en colaboración con la gente", puntualizó.

Enfoque novedoso

El universitario indicó que a la par de las indagaciones referidas, el grupo a su cargo estudió la necesidad de incluir estrategias de conservación fuera de las áreas protegidas.

Con los datos recabados, se detectaron zonas prioritarias, susceptibles de ser restauradas, para establecer modelos de redes de conservación que las conecten con las áreas protegidas decretadas, a fin de garantizar la máxima representación de la biodiversidad en un área mínima.

El experto subrayó que las dos líneas de investigación se conjuntaron en propuestas de redes de conservación. En los trabajos, se colaboró con organizaciones no gubernamentales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, informó.

Respecto al reconocimiento otorgado, el universitario consideró que refleja la preocupación que existe en la sociedad mexicana por temas ambientales, en específico, en investigación en conservación biológica. En esta edición, se distinguen dos visiones complementarias: el enfoque teórico-metodológico, del grupo que dirige, y las aportaciones prácticas de González Espinosa, destacó.

El premio refleja la intensidad y calidad de la labor que realizan los universitarios, que se demuestra en diversas áreas y disciplinas. “Se lo dedico a mi familia, al instituto y a la Universidad, a la que le debo toda mi carrera y vida académica”, dijo.

Trayectoria

Sánchez-Cordero Dávila cursó la licenciatura en la Facultad de Ciencias de la UNAM y la maestría y doctorado en la University of Michigan, en Estados Unidos. Es investigador titular C de tiempo completo en el Instituto de Biología.

En 2009, recibió el Reconocimiento a la Conservación, que otorga el gobierno federal. Pertenece a las sociedades científicas de la American Society of Mammalogists, la International Federation of Mammalogists, Asociación Mexicana de Mastozoología A.C. (socio fundador), y The Southwestern Association of Naturalist. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Actualmente, es integrante del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas y del Consejo Técnico del Fondo de Áreas Naturales Protegidas; además de investigador asociado de la University of Kansas.

Fuente: DGCS-UNAM

miércoles, 21 de marzo de 2012

La gestión y administración del agua provoca división social en Jalisco

UdeG albergará el 2º Congreso de la Red de Investigadores Sociales sobre el Agua

De no cambiar la actual gestión y administración del agua, habrá mayor injusticia, segregación social y conflictos en torno al vital líquido, eso sin mencionar el detrimento en su calidad y cantidad, que entre otras cosas, afectará la salud y supervivencia de los habitantes rurales y urbanos en nuestro país, destacaron estudiosos de la Universidad de Guadalajara y del Colegio de Jalisco.

La investigadora del Departamento de Estudios Socio–Urbanos de la UdeG, doctora Sofía Mendoza Bohne, lanzó una pregunta: ¿Qué significa el agua para cada uno de los usuarios en la ciudad? A la cual respondió: “la ciudad está fragmentada no sólo por el tipo de abastecimiento, la infraestructura, el lugar de donde se trae el agua, cómo la usamos y qué representa para cada uno de los ciudadanos”.

Entonces, para algunos usuarios no significa lo mismo abrir cada mañana la regadera, que para otros bañarse con una cubeta de 19 litros. De acuerdo con un informe del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), en la Zona Metropolitana de Guadalajara habría 167 colonias sin agua.

“Éstas son las cuestiones más cotidianas, invisibles aparentemente, pero presentes en todas las actividades, que tienen que ver con las decisiones en la agenda pública, que tiene que ver con las decisiones y dilemas diarios de cada miembro de una familia que tiene que decidir si comprar comida o una pipa de agua”, dijo la investigadora.

Lo anterior fue señalado durante una rueda de prensa para dar a conocer los detalles del 2º Congreso de la Red de Investigadores Sociales sobre el Agua (Red–ISSA), cuya sede será el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), en Chapala, Jalisco, del 21 al 23 de marzo próximos.

La investigadora del Colegio de Jalisco, doctora Anahí Copitzy Gómez, subrayó que en Jalisco y en México se prioriza la gestión en la demanda del recurso, lo que promueve la creación de más obra para una mayor demanda que no tiene fondo, esto obliga también a traer agua de otros sitios.

Por lo tanto, dijo, tales determinaciones crean “injusticias” en otras regiones del estado y añadió: “debe realizarse una gestión integral del recurso que tome en cuenta a todos los ciudadanos, y que también contemple temas como el saneamiento”.

Por su parte, la estudiosa del Departamento de Estudios Socio–Urbanos, doctora Alicia Torres Rodríguez, enfatizó que más que construir obras faraónicas, como las presas, a la ZMG le urge cambiar la cultura respecto al uso del agua, así como renovar la infraestructura de abastecimiento y drenajes.

Para analizar temas como cuencas, medio ambiente, contaminación, conflictos, seguridad hídrica, políticas, entre otros, investigadores de 63 instituciones se reunirán y presentarán 140 trabajos. También acudirán especialistas de Brasil, Estados Unidos, Guatemala, Argentina, Francia, España, Alemania, Colombia y Perú.

Durante el 2º Congreso Red–ISSA, realizarán un homenaje a la memoria de la doctora Brigitte Boehm Schoendube, investigadora del Colegio de Michoacán, reconocida en los ámbitos nacional e internacional por sus estudios del agua y el paisaje cultural. También habrá presentaciones de libros y actividades culturales relacionadas con este recurso natural
.


Fuente: UdeG

Integra programa MasAgro a agricultores con investigadores para aumentar producción de maíz y trigo

​• El trabajo conjunto de MasAgro con el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (PIEAES) y el INIFAP es un modelo a seguir para potenciar el impacto de la estrategia con productores.

• MasAgro tiene una sólida infraestructura de investigación para maíz y trigo en Ciudad Obregón, Sonora, donde actualmente se desarrollan y evalúan semillas y diversas tecnologías para contrarrestar los efectos del cambio climático en la agricultura.

El Programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) fomenta la vinculación entre productores e investigadores como pieza clave para aumentar la producción de maíz y trigo en México.

Hoy, productores, investigadores mexicanos --entre los que destacan los del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)--, miembros del Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (PIEAES), autoridades del gobierno del Estado de Sonora y de la SAGARPA se dieron cita en el Centro Experimental Norman E. Borlaug (CENEB), del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), para conocer las tecnologías que actualmente se desarrollan en torno al MasAgro.

La reunión fue encabezada por el Subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Mariano Ruiz- Funes Macedo, y por los investigadores Bram Govaerts, Líder del componente Desarrollo Sustentable con el Productor y Hans Braun, Director del Programa Global de Trigo, de CIMMYT.

Sonora cuenta con 11 mil 821 hectáreas de área de extensión, el mayor número de hectáreas a nivel nacional bajo adopción de distintas tecnologías de MasAgro. De esta superficie, mil 781 hectáreas están bajo el sistema de agricultura de conservación, 10 mil más con la tecnología de uso de sensores infrarrojos adoptada en trigo, y 84 son de diversificación de cultivos.

La estación experimental del CIMMYT en Ciudad Obregón ha sido la cuna del desarrollo de buena parte de las variedades de trigo disponibles en muchos lugares del mundo, señaló el investigador Hans Braun, quien destacó el importante papel de México, a través del programa MasAgro, para identificar semillas más resistentes a fenómenos de sequía, enfermedades y plagas.

Desde hace poco más de un año, en estas instalaciones, se desarrolló la plataforma MEXPLAT, que representa el mayor número de ambientes (agro-ecosistemas) en todo el mundo para analizar el rendimiento potencial de trigo.

Durante la visita, el investigador Bram Govaerts pudo mostrar la plataforma de maquinaria con que trabaja MasAgro y explicó la importancia de que México sea capaz de producir los prototipos de maquinaria e implementos agrícolas que han demostrado ser útiles en las distintas regiones agroecológicas del país.

En este sentido, Govaerts indicó que los procesos de transferencia de tecnología deben impactar a productores, técnicos agrícolas e investigadores, pero también a los talleres que desarrollan maquinaria en las distintas regiones.

Durante esta gira de trabajo, el Subsecretario Ruiz-Funes visitó las instalaciones del PIEAES, donde –a través del Programa de Recursos Genéticos de la SAGARPA y con recursos del Patronato— han quedado fortalecidas sus capacidades para multiplicación de semilla en el marco del programa MasAgro, señaló el titular del Patronato, Antonio Gándara.

El ejemplo de trabajo coordinado que practica el PIEAES, a través de su vinculación a MasAgro y a la SAGARPA, es sin duda un modelo a seguir donde los investigadores trabajan de a mano de los productores para atender mejor sus necesidades.

El Subsecretario de Agricultura afirmó que “MasAgro es un programa que coadyuva a generar capacidades y transferir tecnologías adaptadas a las regiones, para ponerla a disposición de los agricultores, mediante un proceso de innovación de agricultura sustentable, que va desde el laboratorio científico hasta la parcela productiva”.

Agregó que “la investigación aplicada tiene una importancia primordial para el éxito del programa, ya que de lo que se trata es de mejorar la situación del campo en términos de productividad física y económica”.

“Queremos ver replicado este esfuerzo en muchos estados del país, y sabemos del interés de Tlaxcala y otros estados del Bajío para concretar esa meta muy pronto”, señaló Mariano Ruiz- Funes.

Bram Govaerts explicó que, además de las técnicas de agricultura de conservación, los productores de la región Pacífico Norte ya pueden utilizar tecnologías calibradas de agricultura de precisión, como el sensor GreenSeeker o el SPAD para un uso racional de fertilizantes y obtener calidad óptima.

Fuente: SAGARPA

Canalizará SAGARPA 2,000 mdp para el desarrollo rural sustentable en el estado de México

​• Convenio de Coordinación 2012 y Acuerdo Específico de Sanidad, con recursos en concurrencia, representan un monto por casi 300 millones de pesos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación canalizará recursos por alrededor de dos mil millones de pesos para atender los proyectos productivos del sector agropecuario en esta entidad.

En un evento presidido por el Titular de la SAGARPA, Francisco Mayorga Castañeda, y el Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de México, Heriberto Enrique Ortega Ramírez, se informó que el Convenio de Coordinación 2012 y el Acuerdo Específico de Sanidad, contará con recursos en concurrencia por más de 297 millones 766 mil pesos (223 millones 900 mil pesos del Gobierno Federal y 73 millones 866 mil del Gobierno Estatal).

Estos montos, se suman a los apoyos y recursos directos, de padrones y potenciados, con lo que se integran más de dos mil millones de pesos a invertir en rubros como maquinaria agrícola, proyectos de los sistemas producto, equipamiento, tecnificación de riego, agricultura protegida, sustentabilidad de los recursos naturales y desarrollo de capacidades.

El Secretario Francisco Mayorga destacó la corresponsabilidad de las autoridades federal, estatales y de los productores para fortalecer las unidades productivas en el sector, y aseguró que la entrega de estos recursos se hará con celeridad y transparencia en beneficio de las familias rurales.

Indicó que la entidad se reporta lista para iniciar la siembra de sus cultivos, la cual se espera mejor que el año anterior.
Añadió que el Estado de México fue el segundo en integrarse al Programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), con el que pequeños productores de maíz y trigo acceden a nuevas tecnologías agrícolas.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Agropecuario de la entidad, Heriberto Ortega Ramírez -en representación del Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas-, indicó que estos recursos fortalecerán la capacidad productiva de la entidad y contribuirán al desarrollo de comunidades de alta marginación.

- Rubros de inversión-

Para el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura se aplicarán 180 millones 333 mil pesos (135 millones por parte de la SAGARPA y 45 millones del gobierno local).

En el Programa de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural se canalizaran 53 millones de pesos (39.8 millones corresponden al Gobierno Federal y 13.2 al estatal).

Para los Programas de Sustentabilidad de los Recursos Naturales y el de Apoyo para la Integración de Proyectos se destinarán 30.2 millones de pesos, de los cuales la Secretaría de Agricultura aportará 22.7 millones de pesos y la entidad tiene proyectado invertir 7.5 millones de pesos.

A través del Acuerdo Específico en Sanidades se canalizarán, de manera conjunta, 34.3 millones de pesos (26.3 del Gobierno Federal y ocho millones del estatal).

Adicionalmente, la SAGARPA invertirá en el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS) y para el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) 109.3 millones de pesos.

En tanto, para los programas con recursos directos y padrones de la Secretaría de Agricultura se invertirán este año 574 millones 338 mil pesos: al Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) se canalizarán 482 millones 258 mil pesos, al de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola, 47.9 millones de pesos, y para apoyo a energéticos 7.5 millones de pesos.

Además, para los programas de Modernización de la Maquinaria Agropecuaria, Agricultura Protegida, Tecnificación de Riego y Estratégico de Apoyo a la cadena Productiva de Productores de Maíz y Fríjol (PROMAF) se dispondrán recursos por más de 134 millones de pesos.

En el evento participaron el Delegado de la SAGARPA en el Estado de México, José Luis Montalvo, y el Coordinador General de Delegaciones de la SAGARPA, Francisco López Tostado, entre otros.

El Estado de México destaca como principal productores de crisantemo (gruesa) al registrar el 74 por ciento del total nacional; trucha, con 59.4 por ciento; charal, 27.6 por ciento; carpa, 18.5 por ciento; papa, ocho por ciento; maíz grano, 7.2 por ciento; pastos, 6.5 porciento, y leche de bovino, 6.5 por ciento.

Fuente: SAGARPA