viernes, 29 de abril de 2011

Llega hidroavión a reforzar a los brigadistas en el combate a incendios

La SEMARNAT y la CONAFOR informan que un hidroavión Martin JRM Mars, con capacidad para descargar 35 mil litros por viaje, se integrará al operativo de combate y control de los incendios forestales en Coahuila.

El Martin JRM Mars es un hidroavión de 4 motores, originalmente diseñado como nave de carga para la marina de EU y, posteriormente, transformado en un equipo especializado para el combate de incendios forestales.

La aeronave puede cargar sobre el agua, por lo que no es necesario que se le recargue en un aeropuerto, y los 35 mil litros de líquido con retardante en gel o espuma que arroja pueden cubrir alrededor de dos hectáreas de terreno por descarga.

Esta nave, operada por compañías forestales de Canadá, cuenta con la más avanzada tecnología de geo posicionamiento y navegación, así como un helicóptero guía, con el fin de que sus descargas sean más precisas.

Tripulado por un equipo de cuatro personas altamente capacitadas y experimentadas, su longitud es de 36 metros, su envergadura de 61 metros y mide 12 metros de altura. Alcanza una velocidad de hasta 356 km/h y cuenta con 8 mil kilómetros de autonomía antes de repostar combustible.

El Martin JRM Mars ya cuenta con los permisos necesarios por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para cargar en la presa de la Amistad, en la zona fronteriza de Coahuila con Estados Unidos, y comenzará a operar este domingo.

De igual forma es importante destacar que el Martin JRM Marsque permanecerá a disposición de las autoridades federales durante el resto de la temporada de incendios y será asignado a respaldar otros incendios una vez controlados los de El Bonito y La Sabina en Coahuila.

Fuente: SEMARNAT

Desarrollan en la UNAM prótesis de disco intervertebral móvil que absorbe energía

• Es menos invasiva y a la medida del paciente, informaron Epifanio Vargas y Adrián Espinosa, del Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería
• El cambio de actividades, la obesidad, el sedentarismo y las malas posturas, han provocado que la edad a la que se presentan estos problemas haya disminuido de personas de la tercera edad, a adultos de alrededor de 40 años

En el Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica (CDMIT) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM se desarrolla una prótesis de disco intervertebral lumbar móvil que, a diferencia de las convencionales, absorbe energía, es menos invasiva y se adapta a cada paciente.

El diseño del dispositivo, a cargo de Epifanio Vargas y Adrián Espinosa, está en proceso de patente y surge a partir de las necesidades planteadas por un médico experto del Instituto Nacional de Rehabilitación.

La investigación, sostuvo Espinosa, forma parte de la labor del grupo de diseño, orientado a la proyección de productos para el bienestar de las personas.

En este caso, explicó Vargas, atacamos el problema de la columna lumbar o de la parte baja de la espalda, que a diferencia de las cervicales (en el cuello), no sólo tiene mucha movilidad, sino que soporta el peso de la parte superior del cuerpo.

La prótesis, abundó, consta de una parte en contacto con las vértebras de la columna, y otra, que permite la movilidad. Las comerciales, que se comenzaron a emplear en la década de los 40, son como una caja hueca, rígida, que une un hueso con otro para formar uno solo, fijo o fusionado. También existen móviles, pero aún presentan problemas, en su forma circular o semi-circular.

El cambio de actividades físicas, la obesidad, el sedentarismo y las malas posturas, han provocado que el lapso en que se presentan problemas en los discos intervertebrales haya disminuido de personas de la tercera edad, a adultos de alrededor de 40 años, sostuvo el ingeniero.

También, influye cargar objetos de manera inadecuada, o muy pesados. Además, la presión a la que son sometidos los discos depende de cada persona; si es obesa se someten a más peso, ejemplificó.

Prótesis inteligente

Vargas señaló que con una prótesis actual se limita la actividad del individuo, por lo que sólo puede caminar distancias cortas y cargar pocos kilogramos; asimismo, pacientes con osteoporosis o con problemas cardiacos no pueden recibir el implante. Por ello, la idea es lograr mejoras en la calidad de vida y que estos dispositivos sean útiles para un mayor número de candidatos.

Al respecto, Espinosa explicó que las prótesis existentes se fijan de forma agresiva para el cuerpo; el disco, hecho de metal, tiene dos “aletas” que se clavan en la columna.

En el caso del diseño propuesto por los universitarios, se usarían adhesivos de última generación, se considera una parte metálica, de una aleación biocompatible con el cuerpo, y otra elástica, inteligente, que controle el movimiento. El prototipo demostrativo ya fue probado en un esqueleto modelo, como los utilizados en las clases de anatomía.

Vargas, quien desarrolla el proyecto como parte de su tesis de maestría, adelantó que la absorción de energía de este diseño se proporciona mediante un arreglo interno de resortes, que está en proceso de detalle.

Para ello, se cuenta con el apoyo de un grupo del Centro, experto en optimización estructural, es decir, en obtener geometrías que pesen menos, pero con la resistencia deseada.

Si alguien presenta problemas de espalda, se somete a un proceso de rehabilitación, y en caso de no funcionar, se acude a la opción quirúrgica. Entonces, el médico definirá si el paciente necesita un dispositivo de suplantación del disco. Durante el proceso, el especialista propone estudios radiológicos para obtener la forma y tamaño exactos, para elaborar prótesis individualizadas, explicó.

El procedimiento actual consiste en fabricarlas en serie y con diámetros variados, y los especialistas definen cuál es la adecuada para cada persona. Con la innovación de los universitarios, el paciente contaría con una prótesis a la medida.

Hasta ahora, se han hecho dos publicaciones del proyecto en la revista de la Sociedad de Ingenieros Mecánicos, además de la tesis de maestría de Vargas, cuyo trabajo continuará en el doctorado.

Finalmente, Espinosa refirió que para lograr el objetivo se requiere apoyo financiero. Por su parte, Vargas dijo que cualquier interesado puede acudir al Centro de Diseño de la FI. “Estamos abiertos a colaboraciones”.

Fuente: DGCS-UNAM

Nuevos hallazgos en la investigación orientada a controlar el dengue

  • Se realizó un estudio en el estado de Morelos para determinar la importancia de los tipos de criaderos de mosquitos

Los tanques y las cubetas son los criaderos más productivos del mosco transmisor del dengue, y 93% se localiza en los patios de las casas, por lo que las estrategias de control y vigilancia entomológica (estudio para determinar la densidad larvaria) deben dirigirse hacia estos recipientes, de acuerdo con los resultados de una investigación encabezada por el Instituto Nacional de Salud Pública.

Los investigadores propusieron que el tratamiento preventivo o de control para las cubetas y macetas/macetones debe enfocarse en el desarrollo de programas educativos que consideren la promoción de la salud y la comunicación social, así como la evaluación de la adopción de las medidas preventivas por parte de la población.

Hicieron una búsqueda activa de larvas y mosquitos en estado previo a la adultez (pupas) en recipientes con potencial para ser criaderos de mosquitos, y en todos los que revisaron tenían al menos una larva de cualquier estadio.

El estudio fue realizado por investigadores del Centro Regional de Investigación en Salud Pública (CRISP) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), junto con especialistas de los Servicios de Salud de Morelos, del Departamento de Zoología de la Universidad Autónoma de Yucatán y de los Servicios Estatales de Salud de Guerrero..

Se llevó a cabo en 2008 en el estado de Morelos, año en el cual esta entidad registró el brote más importante de su historia, con cinco mil 953 casos acumulados de fiebre por dengue y dos mil 165 de fiebre hemorrágica por dengue, una tasa de incidencia de 489 por 100 mil habitantes y una de letalidad de 0.7 por 100 casos.

El propósito fue determinar la importancia de los tipos de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esa enfermedad y proponer intervenciones de control particulares a las necesidades de la región.

El análisis, considerado el primero en su tipo en el centro del país, consistió en la realización de dos muestreos, uno en temporada de sequía y otro en tiempo de lluvias, con colecta de mosquitos en estado previo a la adultez (pupas) en Cuautla, Jojutla y Tlaquiltenango.

En la temporada de lluvias, los cuatro tipos de contenedores más importantes en cuanto a la producción de mosquitos en etapa previa a la adultez fueron botes, cubetas, macetas, macetones, trastes de cocina y lavado. Por tanto, una estrategia de control enfocada hacia estos cuatro tipos de recipiente durante las lluvias podría impactar a 63% de la población de adultos de Ae. aegypti.

Asimismo, se seleccionaron métodos que inciden en las poblaciones del insecto a nivel local, lo cual, indicaron, "marca la pauta para el control enfocado" y "potencialmente" permite reducir "a niveles significativos la transmisión de la enfermedad y la morbilidad".

El Programa de Prevención y Control del Dengue a nivel nacional ha tenido un amplio impacto en la reducción del número de casos de esta enfermedad, y se basa en la reducción de criaderos de Aedes aegypti a través del control físico (eliminación, remoción y protección) y químico (aplicación de larvicida con visitas casa por casa y rociados espaciales para la eliminación de adultos), complementado con campañas de descacharrización anunciadas en medios masivos de comunicación.

Sin embargo, el empleo de evidencia local y consistente de la productividad de mosquito en edad previa a la adultez en la selección de los criaderos que serán controlados en las campañas del dengue, contribuye a incrementar el éxito de las estrategias.

Los resultados, concluyen los autores, demuestra la utilidad de este tipo de investigaciones en el contexto operativo, para guiar y optimizar el control de los criaderos donde se está desarrollando el vector del dengue, aspecto que puede conducir a reducir el riesgo entomológico..

Fuente: Secretaría de Salud

Realizan bilateral México-Argentina para incrementar actividad comercial agropecuaria

Planean intercambiar información para enfrentar problemas sanitarios y fitosanitarios que afectan a la región.

El Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, exhortó a los participantes en la reunión bilateral entre México y Argentina en temas de sanidad a homologar criterios para incrementar el intercambio comercial de productos agropecuarios entre ambas naciones.

Funcionarios de los dos países acordaron intensificar la comunicación para crear una sólida estrategia de intercambio de información a fin de enfrentar conjuntamente problemas fito y zoosanitarios que afectan a la región.

El SENASICA manifestó el interés del sector agroalimentario mexicano de exportar a Argentina productos de origen vegetal como: limón agrio, cítricos dulces, pasto mulato y ajo fresco, así como de origen animal huevo, clara y yema deshidratados, cartílago aviar, calostro de bovino para consumo animal, equinos para reproducción y semen.

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina expresó su interés en la comercialización de semillas de zanahoria y cebolla, cereza, arándano, durazno fresco, uva de mesa, plantas de alcaparra y bulbos de cebolla, entre otros.

Para resolver las solicitudes de ambas naciones, se revisará la documentación que presente cada país y en su caso, se acordarán visitas a los centros de producción, a fin de constatar las condiciones sanitarias o fitosanitarias para la exportación de los productos.

Las delegaciones manifestaron su compromiso de colaboración en la solución de problemas fitosanitarios que afectan principalmente a los cítricos como el Huanglongbing (HLB) y el Cancro de los cítricos.

Asimismo, Argentina solicitó a México la cooperación de especialistas mexicanos en el control biológico de la langosta, plaga que impacta fuertemente en los cultivos.

Finalmente, SENASICA pidió el reconocimiento del estado de Sonora como área libre de moscas de la fruta del genero Anastrepha, en tanto que el SENASA pidió a México otorgar el mismo reconocimiento para los Valles productivos de la Región Patagónica y a los Oasis Centro y Sur de Mendoza como áreas libres de mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata) y mosca de la fruta (Anastrepha faterculus).

Para tal efecto, se realizarán visitas de inspección recíprocas, de acuerdo con los ciclos de producción establecidos en cada país.

Acordaron asimismo, profundizar en los trabajos técnicos en materia sanitaria y fitosanitaria, con una reunión anual, complementada con las conferencias a distancia que sean necesarias para resolver a la brevedad posible los temas de interés de ambas partes.

Fuente: SAGARPA

Hoy, lee un libro verde

El pasado 23 de abril se celebró el Día Internacional del Libro, promovido por la UNESCO desde 1996 para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección y los derechos de la propiedad intelectual. Además, fue un día conmemorativo para la ciudad de Buenos Aires, Argentina, dado que será nombrada Capital Mundial del Libro 2011.

Y para estar ad hoc con el tema y el mundo literario decidimos aquí en TuVerde hacer una nota relacionada al tema de los libros y la ecología. ¿Existe una relación?

La respuesta es sí. Por ejemplo, en España tres periodistas y una arquitecta fundaron Meninas Cartoneras, la primera editorial ecológica de España, donde adaptaron una tendencia que surgió en América del Sur con 30 editoriales cartoneras, las cuales tuvieron su origen en la ciudad de Buenos Aires en el 2001.

En esta ciudad de Argentina existe Eloísa Cartonera, una cooperativa del barrio de la Boca. Aquí se fabrican libros con tapas de cartón, el cual se adquiere a través de los cartoneros que lo juntan en la calle. Los libros que aquí se producen están enfocados a la literatura latinoamericana.

Sin duda, una labor muy noble para acercar a las personas, de todas las edades, a la lectura, pues hace que los libros sean accesibles y de bajo costo. Sin olvidar que la lectura es una actividad que debe de ser importante en nuestras vidas, pues de la misma se desarrolla nuestra capacidad de análisis y de crítica, que se traduce a otros ámbitos de nuestra vida.

En México existe La Cartonera, en Cuernavaca, estado de Morelos. También está dedicada a la publicación de libros con portadas hechas de cartón recolectado en esta ciudad, caracterizada por un clima agradable a lo largo del año. A eso se le suma que cada portada es decorada por artistas que participan en los talleres y enriquecen al libro como un objeto con aún más riqueza cultural.

Para terminar, te recomendamos algunos títulos que están relacionados con el tema de la ecología y el medio ambiente:

- “366 días para reflexionar sobre nuestra tierra” (2003) de Yann Arthus-Bertrand

- “El mundo sin nosotros” (2007) de Alan Weisman

- “Guía Básica de la Sostenibilidad” (2008) de Brian Edwards

- “1001 maneras de salvar el planeta: ideas practicas para curar y cambiar el mundo” (2008) de Joanna Yarrow

- “100 gestos para salvar al mundo” (2009) de Johan Tell

- “El hombre y el medio ambiente” (2010) de José Antonio Ruíz Díaz

- “Los Caminos del Reciclaje” (2011) de Manuel Virginie

- “La Ecuación del Medio Ambiente” (2011) de Alex Shimo-Barry

Esperamos sean de tu interés y te decidas por comprar uno. Esta semana que viene hay que dedicarla a la lectura. Aunque es mejor si lo hacemos todo el año.

Yo leo. Tú lees. Él lee. Ella lee. Nosotros leemos… ¡Todos leemos!.

Fuente: PNUMA

Todavía no existe vacuna eficiente contra el Paludismo

• El Día Mundial del Paludismo sirve para informar sobre ese mal, pero se requiere un cambio de hábitos para prevenirlo, añadió el infectólogo
• La complejidad biológica del parásito que la causa ha limitado la obtención de un inóculo eficiente y seguro, explicó Raúl Romero Cabello, de la FM de la UNAM

El paludismo o malaria amenaza al 40 por ciento de la población mundial y su parásito infecta, cada año, a más de 500 millones de personas y causa la muerte de más de un millón, especialmente en África, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, todavía no existe una vacuna eficiente y segura, reconoció Raúl Romero Cabello, investigador de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

“Es muy difícil tener inoculaciones contra parásitos, porque biológicamente son más complejos que los virus y las bacterias”, añadió el académico del Departamento de Microbiología y Parasitología de esa entidad.

Estos organismos se dividen en parásitos protozoarios unicelulares y helmintos (gusanos) multicelulares. El paludismo es causado por protozoarios del género Plasmodium, y se estima que han infectado al humano por miles de años. La especie más agresiva, falciparum, es abundante en África, mientras en México, la más común es laPlasmodium vivax.

“Aunque hay varios grupos de investigación en el orbe que trabajan para obtener una vacuna, aún no se ha logrado una que sea práctica, efectiva, segura y que reúna las condiciones para su aplicación en forma masiva y rutinaria”, dijo.

En varias zonas de América Latina es un problema de salud serio, pero en nuestro país es mucho menor que otras enfermedades parasitarias causadas por picadura de mosquito, como el dengue.

Romero Cabello recordó que, en la década de los 50, se inició una campaña en que aún tiene resultados. “Hoy tenemos pocos casos al año y casi no hay mortalidad. La mayoría de los pacientes se ubican en zonas costeras y en el sur del país, en sitios tropicales, húmedos y con baja altitud”, recordó.

Cuidado con los charcos

La palabra malaria proviene del italiano “mal aire”, asociado a zonas pantanosas, donde hay putrefacción de materia orgánica. En tanto, paludismo deriva de “palustre” o zona pantanosa.

“En ambas acepciones de la misma enfermedad hay una asociación con los pantanos, porque son zonas donde la cantidad de insectos es mayor y el riesgo de infección aumenta”, señaló.

Como medida de prevención, el médico recomendó no almacenar en casas y traspatios objetos como cacerolas, llantas y latas donde pueda acumularse agua, pues ahí se multiplican los mosquitos Anopheles que, infectados con el parásito del paludismo, al picar al humano transmiten el microorganismo. Los sitios con líquido estancado, puntualizó, son aprovechados por las hembras para depositar sus huevecillos y desarrollar sus larvas, lo que incrementa la población.

El Día Mundial del Paludismo, que se conmemora el 25 de abril, sirve para informar, pero se requiere un cambio de hábitos. “Hasta ahora tenemos buenos tratamientos para curar la afección si hay un diagnóstico temprano, pero es difícil la modificación conductual”, finalizó.

Fuente: DGCS-UNAM

Financiarán con Biotecnología, conservación y educación de Cuatro Ciénegas

• Un grupo encabezado por Valeria Souza, del Instituto de Ecología de la UNAM, planea potenciar cualidades de bacterias del sitio para sostener proyectos relacionados
• Esos microorganismos degradan celulosa y bagazo de caña, producen nuevos antibióticos, y limpian hidrocarburos, fertilizantes de suelo y agua

Con el uso de biotecnología, un grupo de científicos encabezado por Valeria Souza Saldivar, del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, potenciarán la capacidad de bacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila, para degradar celulosa de papel y bagazo de caña, limpiar hidrocarburos, fertilizantes del suelo y el agua, y producir nuevos antibióticos.

Estas ventajas, que poseen y se incrementarán en un grupo de bacterias propias de ese ecosistema de mil 500 años de antigüedad, generarán patentes y recursos económicos para financiar la conservación y educación ambiental de los pobladores de este sitio único en el planeta, cuyos microorganismos habitan en pozas que emergen en una zona árida, donde hace mucho tiempo hubo un mar.

Biotecnología para conservación, salud y educación

Con el proyecto “Ciencia para la gente”, Souza y sus colaboradores buscan financiar una revolución de conservación, salud y educación que genere un cambio entre los residentes.

Para lograrlo, con la autorización de ejidatarios locales, utilizarán biotecnología en los recursos genéticos del lugar, para regresar con microorganismos que tengan valor agregado.

Ahí, “la diversidad de los microbios es extraordinaria, es el lugar más variado y antiguo que conocemos en el planeta. Estas criaturas tienen hambre desde hace miles de años y han aprendido a deshacer metales pesados, petróleo, quizá plásticos, y producen antibióticos para competir entre ellos. Todo ese potencial, con el permiso de los lugareños, lo podemos aplicar a bioprocesos y a biotecnología y regresar las patentes a Cuatro Ciénegas.

El plan incluye un trabajo científico amplio para “domesticar” a las bacterias del sitio. “Ya tenemos cuatro metagenomas, sabemos cuáles son los potenciales y qué genes necesitamos”. Son los primeros metagenomas secuenciados en y para México, y corresponden a cuatro tapetes microbianos en condiciones diferentes.

Con 11 genomas y cuatro metagenomas, los científicos descubrieron la viabilidad biotecnológico de la zona, considerada un parque pre-Cámbrico, con criaturas que se separaron de sus primos del mar hace mil 500 millones de años.

“Por eso en Cuatro Ciénegas tenemos una máquina del tiempo que hay que salvar y la única manera de hacerlo es con la comunicación social y con la ciencia aplicada a la gente”.

Cuatro Ciénegas: conservar el paraíso

Hace 10 años, Valeria Souza se topó en Cuatro Ciénegas, Coahuila, con un ecosistema único que, dominado por la aridez actual, asomaba evidencias de un mar antiguo, con peces y caracoles incluidos, y donde emergían unas 200 pozas de agua azul-verdosas con bacterias singulares que han conservado condiciones únicas de sobrevivencia durante mil 500 años.

“Cuando llegamos nos encontramos el paraíso y había que conservarlo, y la única manera de hacerlo es con la gente que vive ahí. Había que involucrarse en educación ambiental desde varias trincheras y difundir el riesgo que corría el sitio para poder mantenerlo”, recordó.

En este esfuerzo, ubicó a varios grupos de pobladores: uno sumido en la pobreza, que trabaja con agricultura de sobrevivencia; otro de clase media, que se vio beneficiado con el éxito de Cuatro Ciénegas como destino turístico, y un tercero de caciques, dueños de la tierra, que querían hacer negocio y fueron los más afectados por la preservación.

En los niños, de todos los grupos, Souza halló un segmento con el que podía trabajar, explicar la importancia de ese ecosistema único con condiciones del pre-Cámbrico y formarlos con educación ambiental.

La investigadora recordó como una experiencia interesante la transformación de una empresa (Lala) que formaba parte de los “depredadores” del ecosistema (consumía grandes cantidades de agua que surge del lugar) hasta 2007, cuando decidió cerrar sus pozos, cancelar sus contratos con cualquiera que lastimara Cuatro Ciénegas, y pagaron por educación ambiental para niños a través del arte. “Ese grupo (Lala) pasó de depredador a socio de la conservación”, destacó.

Con Liliana Rivapalacio y su proyecto “Concentrarte”, Souza ha desarrollado un plan para infantes, del que derivó el libro “Cuatro Ciénegas: la mirada de sus niños”, donde se explica, ilustrado por pequeños, la importancia de ese ecosistema.

Programa Leopold Leadership Fellow 2011

Souza fue seleccionada como una de las 20 integrantes del ProgramaLeopold Leadership Fellow 2011, que desde 1998 realiza cada año la Universidad de Stanford, y tras una estricta selección ofrece un curso de comunicación social en Estados Unidos a científicos ambientales de ese país, de México y Canadá.


La idea es que especialistas en comunicación entrenen a académicos en esa materia para que desarrollen liderazgo y habilidades que les faciliten difundir sus conocimientos al público en general, a periodistas, políticos, empresarios y tomadores de decisiones.

Los fellows estamos invitados dos semanas a Connecticut y dos más a Washington, con los mejores comunicadores de la Unión Americana, dijo la ecóloga, que tomará la primera parte del curso en junio y la segunda en septiembre.

Entre los profesores del curso destacan divulgadores de la ciencia y periodistas especializados de publicaciones como Science, Nature yThe New York Times, entre otros.

Valeria Souza es la tercera académica de la UNAM seleccionada para participar en este programa, que ya cursaron en años anteriores Patricia Balvanera, del Centro de Investigación en Ecosistemas, y Luis Zambrano, del Instituto de Biología. Los tres realizan trabajo de campo donde es fundamental divulgar su labor científica entre las comunidades locales, para involucrarlas en la conservación del entorno y de ciertas especies vegetales y animales.

Experta en ecología evolutiva y en el estudio de bacterias, la universitaria combina su trabajo con su inclinación natural por la gente. “La vinculación ciencia-sociedad ha sido parte de mi formación desde que fui estudiante de la Facultad de Ciencias”, concluyó.

Fuente: DGCS-UNAM

Descubren en Uruguay singular especie de araña

Una araña lobo macho, que desprecia a las hembras más longevas y de bajo poder reproductivo, fue hallada por un equipo de investigadores uruguayos en su propio hábitat: las arenas costeras del país suramericano.

Se trata de la Allocosa brasiliensis, que prefiere copular con parejas jóvenes, vírgenes y con el vientre ancho para aumentar sus posibilidades de producir mayor descendencia, detalla la autora del estudio, Anita Aisenberg, en un artículo publicado en Biological Journal of the Linnean Society.

A diferencia de lo común entre arañas, que las hembras devoran al macho tras el apareamiento, el representante masculino de esta especie una vez concluida su actividad sexual se retira de escena, explicó la especialista en su artículo.

En esta especie el macho permanece en su madriguera y espera el cortejo de las hembras. Él puede corresponder o no, señaló Aisenberg.

Si el interés sexual continúa, ella entra en la cueva y se coloca bajo el macho, copulan y una vez culminado el acto, el varón se aleja y sella la entrada de la guarida y deja detrás a la hembra, describe la especialista.

En su retiro ella pondrá los huevos y no saldrá hasta un mes más tarde, cuando se marche junto a sus pequeñas crías a la espalda, detalla la investigadora.

Incluidos en la familia de los artrópodos, entre los arácnidos se encuentran los escorpiones, los ácaros y las arañas entre otros. Son invertebrados terrestres, aunque también existen acuáticos.

Fuente: PNUMA

jueves, 28 de abril de 2011

EPOC ocupa el cuarto lugar de mortalidad en mujeres

  • Los principales síntomas son flemas diarias, tos y falta progresiva de aire
  • En 90% de los casos se origina por tabaquismo

La Enfermedad Pulmonar Crónica Obstructiva (EPOC) ocupa el cuarto lugar de mortalidad en mujeres y el quinto en hombres, informó Alejandra Ramírez Venegas, jefe de servicio de este padecimiento, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

En 90% de los casos se origina por tabaquismo, ya que fumar provoca inflamación de la vía aérea y destrucción de alvéolos pulmonares, el otro 10% puede ser por cocinar con leña.

En promedio, los hombres fuman más que las mujeres, sin embargo, se espera que las estadísticas se inviertan en dos décadas, debido a que las mujeres empiezan a fumar a la misma edad que los hombres o incluso antes.

La EPOC consiste en la obstrucción del flujo aéreo, el cual se detecta con una espirometría en la que se le pide al paciente inhalar todo el aire posible y sacarlo completamente.

Alejandra Ramírez explicó que una persona sana expulsa 80% del aire en el primer segundo, y quienes están enfermos mucho menos de ese porcentaje.

Los principales síntomas de la enfermedad son flemas diarias, tos, falta progresiva de aire y fatiga al realizar actividades como bañarse o peinarse cuando el desgaste pulmonar es grave.

La especialista señaló que el riesgo de EPOC aumenta a partir de la cuarta década de vida, sobre todo para quienes han fumado más de una cajetilla diaria durante 10 años ininterrumpidos.

La situación se agrava porque las personas permanecen con la falta de aire hasta por 10 años y lo asocian a la baja condición física o a la edad, lo cual retarda el diagnóstico y cuando acuden con el médico, la enfermedad está muy avanzada.

El tratamiento incluye esteroides inhalados y broncodilatadores de acción prolongada que abren los bronquios y evitan agudizaciones de la enfermedad por infecciones en el paciente, mejoran la calidad de vida y facilitan la respiración.

Además, los médicos brindan ayuda y tratamiento a los pacientes para que dejen el hábito del tabaco y de esta manera la función pulmonar no se afecte más, a través de parches o terapia cognitivo-conductual con estrategias para que las personas logren abandonar la adicción.

Finalmente hizo hincapié en que la EPOC es una enfermedad discapacitante porque su falta de atención los lleva a la dependencia y, en general, baja su calidad de vida.

Fuente: Secretaría de Salud

Mejora Chihuahua estatus zoosanitario; Fortalece actividad ganadera

• La declaratoria a la entidad como libre de garrapata impacta positivamente en la producción ganadera de la región, valuada en nueve mil 035 millones de pesos.

• Están libres de la garrapata la totalidad de los territorios de Baja California, Sonora, Aguascalientes, Tlaxcala y Distrito Federal.

La declaratoria al estado de Chihuahua como zona libre de Garrapata Boophilus SPP, emitida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), hace más competitiva y rentable la actividad ganadera del estado, especialmente para los mercados de exportación, pues se estima que esta entidad comercializa más 400 mil cabezas de ganado al año.

Esta certificación da certidumbre y garantiza el libre tránsito y acceso a los mercados de exportación del ganado en pie para carne y para pie de cría originario de esta zona, lo que impacta positivamente en la producción ganadera de la región, valuada en nueve mil 035 millones de pesos, con una hato ganadero de un millón 600 mil animales.

El SAGARPA, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) emitió la declaratoria que beneficia a los ganaderos de casi todo el estado de Chihuahua, con excepción de los municipios Guadalupe y Calvo, Morelos y Urique.

El trabajo conjunto efectuado por el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal de Chihuahua y los productores -quienes implementaron acciones sanitarias para el diagnóstico, control, erradicación y vigilancia epidemiológica, tanto activa como pasiva-, ha confirmado la ausencia del ectoparásito en el ganado de esa región.

La garrapata transmite al ganado bovino graves enfermedades y la afectación económica puede ser importante en virtud de que provoca el decremento en la producción de carne y leche, afecta la capacidad reproductiva del ganado y el deterioro de pieles por las picaduras del parásito.

El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, hace unos días subraya que para permanecer como zona libre de Garrapata Boophilus SPP se deben aplicar las medidas sanitarias de prevención, diagnóstico, vigilancia epidemiológica, identificación animal, trazabilidad, control de la movilización, transporte, tránsito y comercialización de bovinos, contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-019-ZOO-1994 y la Ley Federal de Sanidad Animal.

La campaña del SENASICA contra la Garrapata Boophilus SPP tiene como objetivo mantener las áreas libres del ectoparásito, erradicarlo donde sea ecológica y técnicamente factible, y disminuir la movilización de animales.

Para ello, tiene programas de capacitación, difusión y asistencia técnica, a través de los cuales están libres de la garrapata zonas de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, el Altiplano de San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, México, Puebla y todo el territorio de los estados de Baja California, Sonora, Aguascalientes y Tlaxcala, así como el Distrito Federal.

Las áreas en Fase de Control están localizadas, principalmente, en las entidades que se encuentran en el litoral del Golfo de México y del Pacífico y en la parte sur del territorio nacional.

En estas áreas se llevan acciones para el control de la Garrapata Boophilus SPP con tratamientos estratégicos y selectivos dependiendo de la época del año, la cantidad de parásitos por animal (infestación) y el porcentaje de animales afectados por el ectoparásito.

Fuente: SAGARPA

ONU conmemora Día de la Madre Tierra

La armonía entre los seres humanos y la naturaleza concentrará hoy un debate interactivo con motivo del Día de la Madre Tierra (22 de abril), instituido hace dos años por la Asamblea General de Naciones Unidas.

El intercambio lleva por título Entre la economía verde y los derechos de la Naturaleza, y está auspiciado por la Misión Permanente de Bolivia ante la ONU.

Según un comunicado de esa sede diplomática, el diálogo tiene por objetivo examinar cómo los seres humanos pueden relacionarse mejor con el mundo que les rodea a través de un enfoque holístico del desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza.

Al mismo tiempo, servirá para conocer diferentes experiencias nacionales en la medición de ese progreso mediante indicadores alternativos a los usados tradicionalmente.

La lista de participantes incluye a los expertos Vandana Shiva (India), Peter Brown (Canadá), Cormac Cullinan (Suráfrica), Paul-Bertrand Barets (Francia), Gilberto Gallopin (Argentina), Mathis Wackernagel (Suiza) y Riane Eisler e Ivo Havinga (Estados Unidos).

Los organizadores esperan que los resultados del debate contribuyan a las discusiones previas a la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), a celebrarse en Río de Janeiro, Brasil en junio del próximo año.

El Día de la Madre Tierra fue instaurado por una resolución cuyo texto subrayó que "para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra".

Asimismo, precisó que "la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar" y que la propia expresión de Madre Tierra demuestra "la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos".

El documento de la Asamblea General de la ONU fue adoptado en presencia del presidente boliviano, Evo Morales, quien en esa ocasión denunció al "capitalismo desarrollista que coloca al hombre como el dueño absoluto del planeta".

"Ha llegado la hora de reconocer que la Tierra no nos pertenece, sino que nosotros pertenecemos a la Tierra, que nuestra misión en el mundo es velar por los derechos, no sólo de los seres humanos, sino también de la Madre Tierra y de todos los seres vivos", dijo Morales.

Unos meses más tarde, el máximo órgano de la ONU aprobó otra resolución impulsada por Bolivia y titulada Armonía con la Naturaleza.

Esa idea es defendida como un concepto que va más allá del cambio climático, el medio ambiente y el desarrollo sostenible para abarcar "el equilibrio entre los seres humanos y la Madre Tierra”.

Fuente: PNUMA

Realizan en la UNAM estudios sobre microbiología del mezcal

• El propósito, identificar qué sustancia producen los microorganismos que participan en la fermentación de los agaves Angustifolia y Tobala
• Además, se pretende realizar lineamientos más precisos y de control de calidad del producto

Para identificar qué sustancias originan los organismos que participan en la fermentación de los agaves Angustifolia y Tobala, en términos de alcohol y productos congenéricos, Francisco Ruiz Terán, académico en alimentos y biotecnología de la Facultad de Química (FQ) de la
UNAM, realiza una investigación sobre microbiología del mezcal.

Para ello, señaló, se han seleccionado 25 palenques (fábricas de mezcal), cuya característica principal es el modo de producción artesanal. Este tipo de destilado tiene cualidades sensoriales adicionales a los industriales, debido a los metabolitos y volátiles que producen las cepas de levaduras presentes en la fermentación.

Todas las bebidas alcohólicas, explicó, contienen sustancias volátiles en baja concentración, pero suficientes para conferirles aroma y sabor; el origen de estos compuestos es diverso, su presencia se determina por las operaciones empleadas para su producción: materia prima, fermentación, destilación y añejamiento.

En la fermentación, ejemplificó, intervienen parámetros como la cepa de levadura y otros microorganismos, temperatura, concentración de oxígeno, agitación y azúcar.

Microbiología del mezcal

Para realizar el análisis, Ruiz Terán y su equipo han recorrido, por más de cuatro años, casi el 80 por ciento de los municipios productores de mezcal, como Tlacolula, Ocotlán, Yautepec, Sola de Vega y Miahuatlán.

Tambien, han aislado 400 cepas de levaduras provenientes de las fermentaciones en Oaxaca. De ellas, se seleccionarán las que se encuentren con mayor frecuencia y se hará el proceso en mostos de agave, como lo hacen en la entidad, para reconocer cuántos y qué productos se generan, y que además pudieran ser distintivos de cada distrito.

Hasta hoy, a nivel molecular se han identificado 16 patrones de microorganismos en la denominada Región del Mezcal, y los más frecuentes son Candida apicola, Candida intermedia, Rodhotorula mucilaginosa, Saccharomyces cerevisiae y Zygosaccharomyces bailii.

Asimismo, resaltó, se harán fermentaciones dirigidas con las levaduras aisladas y el mosto del agave, para observar, a través del análisis químico, la presencia de los compuestos responsables del aroma y sabor de los artesanales y su relación con los microorganismos que intervinieron en su producción.

Este trabajo puede potenciar el desarrollo de esa industria, con el aporte de mayores fundamentos científicos a la definición y diferenciación de sus tipos, de tal modo que el control de calidad no se limite a una vigilancia sólo de los compuestos que ponen en riesgo la calidad sanitaria del producto, sino también de aquéllos que le confieren particularidad sensorial.

Algunos datos ya evaluados de la investigación, sugieren que esta última, está ligada a la presencia de los microorganismos asociados a la fermentación, lo que resulta de interés no sólo científico sino también comercial, pues podría aprovecharse para promover los tipos de mezcal y distinguir la procedencia del agave, la región y el palenque responsable.

Fuente: DGCS-UNAM

Investigan en Querétaro diversidad de organismos cavernícolas

• En la cueva Los Riscos, enclavada en la Sierra Gorda de esa entidad, Juan Morales Malacara, de la Facultad de Ciencias, indaga las particularidades de la vida en esos ecosistemas subterráneos, húmedos y oscuros
• En ese hábitat singular, afectado por los daños humanos en la superficie terrestre, murciélagos, arañas, insectos, ranas, reptiles y ratones conviven con bacterias, protozoarios, ácaros y hongos

Ecosistemas singulares, las cavernas son laboratorios naturales en donde vive una gran diversidad de especies animales, así como algunas vegetales; en ellas, escasea el aire y los recursos energéticos, y abundan la oscuridad, humedad y temperaturas extremas.

Indagar la variedad de organismos cavernícolas que incluyen a especies macroscópicas como murciélagos, arañas, insectos, ranas, reptiles y ratones, y a otras microscópicas, como bacterias, protozoarios, hongos y ácaros, es la labor de Juan Morales Malacara, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.

“Hago estudios biológicos en cavernas, bioespeleología o espeleobiología”, resumió el académico, que hace años imparte un taller sobre esa especialidad en la FC, donde es profesor e investigador.

Morales Malacara, que actualmente trabaja en el campus Juriquilla de la UNAM, donde coordina las tareas para poner en marcha la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMIDI) de la FC en Querétaro, describe a las cuevas como sitios vulnerables que no son ajenos a los daños ambientales.

Equilibrio vulnerable

Aunque parezca que están más protegidas, por su ubicación relativamente aislada y un microclima húmedo y relativamente estable que, según la zona puede ser muy caliente (áreas volcánicas) o muy frío (sitios templados), las cuevas son sensibles a las modificaciones que ocurren en la superficie.

“Lo que pasa arriba puede afectar lo que hay abajo: si llueve mucho, si hay sequías, si se tala, si hay contaminación; a la larga, todo penetra por filtración a las cuevas, de ahí que sea un laboratorio evolutivo y de especies que podemos detectar como bioindicadoras de contaminación y perturbación ecológica”, describió.

A diferencia de ambientes externos, donde existe gran diversidad, en esos espacios hay menos organismos, que tienen que adaptarse a los pocos recursos energéticos, “y al hacerlo, cualquier modificación de ese equilibrio se refleja en la fauna de las cavernas”, destacó.

Algunos cambios adaptativos son drásticos, con especies que pierden pigmentación y otras que no desarrollan ojos, pues sobreviven en la oscuridad.

En esos sitios, Morales Malacara y sus colaboradores observan la parte taxonómica, que se dedica a conocer qué especies hay y cuáles son sus características, así como la parte ecológica, que registra cómo el ser humano y diversos fenómenos naturales afectan a las cuevas y sus habitantes.

Exploración en Los Riscos

Desde hace cuatro años, el universitario y su equipo indagan en la cueva Los Riscos, enclavada en la Sierra Gorda de Querétaro. Se desarrolló hace miles o millones de años sobre roca sedimentaria caliza, tiene una longitud de 500 metros, una profundidad de 25 metros bajo la superficie del suelo y es mixta, pues tiene formación horizontal y vertical.

“Consta de varias entradas. Por una, se puede avanzar con caminata y descenso por rocas, mientras otras, tienen tiros pequeños. Posee una boca, donde se formó una especie de puente natural. En una parte se cayó el techo, que también era de roca sedimentaria, y por ahí, entra luz y se han desarrollado varias plantas endémicas”, explicó.

Los científicos estiman que hace mucho tiempo el río Jalpan entraba en la caverna, donde comenzó a degradar la roca. Después se formó la gruta y se desvió de forma natural el curso de la corriente, que actualmente pasa a un lado y filtra la humedad.

“Hay estalactitas y estalacmitas. Hemos trabajado más de cuatro años en el sitio y determinamos parte de la fauna, que suma más de 60 especies diferentes, además de las plantas”, relató el biólogo.

Mientras la vegetación crece en la boca de la cueva, en la zona de luz, en las partes de penumbra y oscuridad se han desarrollado varios tipos de bacterias, hongos, protozoarios, anfibios y una ranita(Eleutherodactylus longipes) de escasos tres centímetros, que aunque no está del todo adaptada, es afín al ambiente, tiene un ciclo de vida nocturno y se alimenta de insectos.

“Le llamamos troglófila, de filos, que significa amigo, y troglos, caverna; es decir, amiga de las cavernas”, detalló el investigador.

En Los Riscos, donde abundan los murciélagos, también se han encontrado dos de las tres especies de vampiros: Desmodus rotundus yDiphylla ecaudata.

“Los murciélagos salen de las cuevas a comer, y al defecar aportan nutrientes; mueren adentro y su cadáver es alimento para otros organismos. En las cavernas se aprovecha todo, pues es un ambiente extremo”, finalizó.

Fuente: DGCS-UNAM