Para dar atención a los estados afectados por el fenómeno de la sequía, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) reorientó sus programas e instrumentos de apoyo para mantener la capacidad productiva del campo.
A través de los esquemas de aseguramiento, paquetes tecnológicos, ejecución de obras de captación de agua, tecnificación de riego y modernización de equipos para el uso eficiente de la energía en el campo los productores dispondrán de los medios suficientes para sobreponerse a este tipo de contingencias, señaló el Subsecretario de Agricultura, Mariano Ruiz-Funes Macedo.
En el marco de la instalación de la Comisión Intersecretarial en el Estado de Chihuahua, el Subsecretario de Agricultura, señaló que actualmente se han adelantado los esquemas de apoyo a los productores tales como el Programa de apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN) y Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), así como el apoyo a los energéticos agropecuarios.
Como parte del Programa de Atención Integral a los Estados Afectados por Sequía 2012, anunciado el pasado mes de enero por el Presidente de la República, la Comisión impulsará esquemas de coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal con los productores y la sociedad civil, a través de cuatro mesas temáticas: programas de alimentación, salud y empleo temporal; agua y energía; mercado alimentario, y ganadería y agronegocios.
Lo que, dijo, garantiza que los productores agrícolas cuenten con apoyos oportunos para el inicio del próximo ciclo Primavera-Verano.
Ruiz-Funes Macedo, resaltó que desde el mes de enero fueron abiertas las ventanillas de atención para los proyectos de apoyo a productores de maíz y frijol a través del Programa Estratégico de Apoyo a la cadena Productiva de Productores de Maíz y Fríjol (PROMAF) el cual a partir de este año, se acompaña de financiamiento y capacitación a técnicos y productores vinculados al Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro).
En el sector pecuario, señaló que están en proceso de instrumentación los esquemas de apoyo al despoblamiento del hato ganadero para ajustar la carga animal, por lo que hoy en día, los estados tienen la posibilidad de destinar recursos concurrentes al desarrollo de proyectos estratégicos de equipamiento e infraestructura para el manejo de agua y abasto de forrajes.
Anunció que con la participación de los gobiernos estatales, empresas aseguradoras y Agroasemex, se fortalecerá el esquema de aseguramiento catastrófico ampliando tanto los montos de apoyo como la cobertura a productores de bajos ingresos.
Para ello, el Gobierno Federal destina 2 mil 785 millones de pesos, más las aportaciones de los estados estimadas en alrededor de 550 millones de pesos, para proteger en 30 entidades del país a más de 10.6 millones de hectáreas de cultivos y 5.6 millones de unidades animal.
Resaltó que adicionalmente a estas acciones las secretarías de Hacienda y Agricultura, han elaborado conjuntamente una estrategia Integral de Administración y Gestión de Riesgos en el Sector Agropecuario, fortaleciendo junto con empresas aseguradoras, Fondos de Aseguramiento y la Banca, el aseguramiento comercial privado para incorporar dentro de la suma asegurada protegida el 100 por ciento de las inversiones realizadas por los productores.
Para ello, comentó que la SAGARPA en coordinación con los gobiernos de los estados del Sur-Sureste del país tienen programado para el ciclo Otoño-Invierno, ampliar la superficie sembrada de maíz blanco en 144 mil hectáreas, y la reconversión de maíz amarillo a blanco en el estado de Tamaulipas en 45 mil hectáreas.
Añadió que la SAGARPA reitera su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta con los gobiernos estatal, municipal, productores y organizaciones agrícolas del país, con el objetivo de que juntos recuperen y mantengan la actividad agropecuaria del país en beneficio de los productores y sus familias
En su participación, el Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, hizo un llamado para que los recursos destinados por parte del Gobierno Federal y la iniciativa privada a los afectados por el fenómeno de la sequía, se operen con total transparencia y equidad, pero sobre todo, sin prejuicios electorales, instruyendo a las dependencias estatales involucradas, de priorizar y coordinarse con las instancias federales y municipales en la distribución eficiente de los apoyos a la población.
Duarte Jáquez, resaltó que no es congruente ni aceptable, que el uso de los apoyos sea con fines político-electorales e hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a mantener la voluntad de compromiso para que, de esta forma, respondan en conjunto a las necesidades que requiere en este momento la población afectada.