Desde 1998 no se tenía registro de la especie en esa región
Luis Fueyo, titular de la Conanp, se congratuló por el hecho; exhortó a continuar trabajos de recuperación de esta ave
Durante un recorrido de monitoreo biológico y de observación de aves que realizó personal de campo del grupo Siyaj Chan, que colabora estrechamente con la Dirección del Monumento Natural Yaxchilán, se logró la observación de un ejemplar de águila arpía (Harpia harpyja), especie catalogada en peligro de extinción de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, y de la cual no se observaba ningún ejemplar en la Selva Lacandona desde 1998.
El ejemplar estaba pertrechado en un árbol cuando fue captado por la cámara fotográfica de Silvano López Gómez, miembro de la comunidad y colaborador de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a quien acompañaban dos personas.
Se trata de un águila adulto o subadulto de entre dos y tres años de edad, según las características de su plumaje, y mide alrededor de 90 centímetros. Fue observado a 200 metros del río Usumacinta, rumbo a la zona arqueológica de Yaxchilán, del lado mexicano, en un ecosistema de selva alta perennifolia, es decir, siempre verde.
El águila arpía está asociada a hábitats prístinos con amplios macizos forestales, lo cual habla del buen estado de conservación de la región, de la importancia de la conectividad con la región fronteriza con Guatemala, y de la colaboración de las comunidades locales, organizaciones civiles y autoridades en la conservación de los recursos naturales.
Por tan significativo avistamiento, el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo Mac Donald, felicitó al personal de la Reserva y de la comunidad de Frontera Corozal, y los exhortó a redoblar esfuerzos tanto para seguir conservando los ecosistemas, en particular la selva alta de esta región, como para contribuir a la recuperación de esta especie amenazada.
Fuente: SEMARNAT