• A través de la manifestación artística, el Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable (SNITT) busca divulgar los conocimientos sobre biotecnología entre estudiantes y la población en general con la “Sinfonía en AND Mayor por un Planeta Mejor”, el Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable (SNITT) divulga las investigaciones que se realizan sobre biotecnología entre estudiantes y la población, con el objetivo de acercarlos al trabajo científico y sus beneficios.
A través de un espectáculo musical se introduce al público por el mundo de la biotecnología, desde el interior de un organismo -para conocer los principios básicos de la biología molecular y el ADN- hasta comprender qué es la Ingeniería Genética y sus nuevas técnicas.
De acuerdo con la creadora y Coordinadora de Divulgación y Cultura del SNITT, Dalia de la Peña, con el argumento de un recorrido por varios países de América Latina y sus tradiciones, se explica a los espectadores la manera en que los científicos realizan sus investigaciones.
El espectáculo Biotecnológico Musical, agregó, también se ha llevado a varios foros en preparatorias y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, mediante un convenio que se tiene con la institución.
En ese sentido, el titular de la SAGARPA, Francisco Mayorga Castañeda, indicó que este es un ejemplo innovador de lo que se puede hacer para vincular la labor científica con el resto de la población, principalmente en temas agroalimentarios.
Cabe señalar que este espectáculo forma parte de la Plataforma Didáctica para el Programa Nacional de Cultura para la Biotecnología Agroalimentaria del SNITT, misma que se ha comenzado a implementar en México, así como en otras naciones de Latinoamérica y El Caribe.
Fuente: SAGARPA